La presentación de la candidatura de Vicente Lafuente a la presidencia de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ha marcado un nuevo capítulo en la patronal del metal, Femeval. En una rueda de prensa celebrada en València, Lafuente destacó su intención de mantener el legado de Salvador Navarro, quien recientemente anunció su renuncia a la reelección, al tiempo que busca evolucionar la organización para adaptarse a los nuevos desafíos del entorno empresarial.
Lafuente enfatizó la necesidad de construir una organización «coral» y de «consenso», donde las patronales provinciales tengan voz en la elección de listas consensuadas. Este enfoque busca no solo mantener la cohesión interna, sino también abrir la puerta a nuevas ideas y soluciones a problemas históricos que enfrenta el sector. En su discurso, Lafuente hizo hincapié en que necesita el apoyo de todo el empresariado, instando a que se sientan parte activa del proceso en lugar de estar relegados a un segundo plano.
### Un Cambio Necesario en la CEV
La renuncia de Salvador Navarro, quien había sido un pilar en la CEV, fue una decisión consensuada entre él y Lafuente. Ambos líderes analizaron la situación actual y concluyeron que un ruido electoral podría perjudicar el proyecto en su conjunto. Lafuente reconoció que durante el mandato de Navarro se presentaron diversos problemas, desde tensiones territoriales hasta sectoriales, lo que llevó a la necesidad de un cambio y reorientación. Sin embargo, Lafuente dejó claro que no busca desestabilizar la estructura nacional de la CEOE, donde Navarro sigue siendo una figura clave.
«Esto no es un punto y aparte de Salvador Navarro. Yo necesito que esté a mi lado», afirmó Lafuente, subrayando la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo. En cuanto a las tensiones entre Navarro y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, Lafuente abogó por priorizar las entidades sobre las personas, reconociendo que las relaciones difíciles pueden afectar el funcionamiento de la organización.
El nuevo candidato a la presidencia de la CEV se comprometió a dialogar con los distintos sectores empresariales, evitando presentar la estructura de su candidatura de inmediato. Entre sus propuestas, Lafuente destacó la importancia de abrir la patronal a las pequeñas y medianas empresas, así como fortalecer la relación con otros agentes empresariales, como las Cámaras de Comercio. También subrayó la necesidad de fomentar el diálogo social con los sindicatos, afirmando que cualquier avance logrado a través del diálogo es positivo.
### La Situación en las Patronales Provinciales
Uno de los puntos críticos que Lafuente abordó fue la situación en las patronales provinciales, especialmente en Alicante, donde se anticipa una posible batalla entre Joaquín Pérez, actual presidente de la CEV Alicante, y César Quintanilla, líder de Uepal. Lafuente expresó su confianza en que se está negociando para alcanzar una candidatura consensuada, enfatizando que no es él quien debe decidir el candidato alicantino, sino los propios empresarios de la provincia.
«Siempre he sido partidario de dar confianza a todo el mundo», afirmó Lafuente, sugiriendo que la independencia de las organizaciones representativas de cada provincia es fundamental para el buen funcionamiento de la CEV.
La reciente decisión de Navarro de renunciar a la reelección sorprendió a muchos, especialmente después de que anunciara la anticipación de los comicios. Este cambio de rumbo se debió a un creciente malestar entre algunos dirigentes de asociaciones y federaciones, así como al temor a una posible ruptura de la patronal autonómica, especialmente desde Alicante.
La situación actual en la CEV refleja un momento de transformación y adaptación, donde la figura de Lafuente se presenta como una oportunidad para revitalizar la organización y hacerla más inclusiva. Su enfoque en el consenso y la evolución podría ser clave para enfrentar los retos que se avecinan en el panorama empresarial de la Comunidad Valenciana.