La reciente encuesta realizada por Lápiz Estratégico Consulting ha revelado un panorama desalentador para Carlos Mazón, el actual President de la Generalitat Valenciana. Con un 81,2% de los encuestados opinando que debería dimitir tras su gestión durante la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, la confianza en su liderazgo se ha visto gravemente afectada. Este evento catastrófico, que resultó en 228 víctimas mortales, ha marcado un antes y un después en la percepción pública sobre su capacidad para gobernar.
La encuesta, que abarcó 750 entrevistas en toda la Comunitat Valenciana, muestra que la desaprobación hacia Mazón es especialmente fuerte en las provincias de Valencia y Alicante, donde el 84,2% y el 80,4% de los encuestados, respectivamente, creen que debería renunciar. Este descontento es significativo, dado que Alicante es la provincia natal de Mazón y se considera su bastión político. Las manifestaciones mensuales pidiendo su dimisión han comenzado a ser una constante, y el presidente ha evitado asistir a eventos públicos importantes para no enfrentarse a protestas.
La situación se complica aún más cuando se analiza la opinión sobre su posible reelección. Un abrumador 90% de los encuestados se opone a que Mazón se presente nuevamente como candidato. Este rechazo es más pronunciado en Valencia, donde el 94,7% de los votantes no apoyaría su candidatura, en comparación con un 79% en Castellón. La falta de apoyo se extiende a diferentes grupos demográficos, aunque se observa que los hombres son ligeramente más propensos a exigir su salida que las mujeres.
La gestión de Mazón durante la dana ha sido objeto de una investigación judicial que busca determinar si la alerta enviada a la población fue tardía y errónea. La reunión del Cecopi, el órgano encargado de coordinar la emergencia, se llevó a cabo a las 17:00 horas, mientras que Mazón llegó al centro de emergencias a las 20:28 horas, lo que ha generado críticas sobre su respuesta ante la crisis. La percepción de que su actuación fue inadecuada ha calado hondo en la opinión pública, y la encuesta refleja un cambio drástico en la valoración que los ciudadanos tenían de él hace apenas unos meses.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro político de Mazón y su partido, el PP. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP a nivel nacional, ha indicado que la decisión sobre la candidatura de Mazón dependerá de la evolución de la reconstrucción y de los resultados de futuros estudios demoscópicos. Sin embargo, la presión sobre Mazón para que dimita se intensifica con cada día que pasa, y su capacidad para recuperar la confianza de los ciudadanos parece cada vez más complicada.
La encuesta también revela que la opinión sobre la gestión de Mazón ha cambiado drásticamente desde el Nou d’Octubre de 2024, cuando los ciudadanos le otorgaban una nota superior al 5. Hoy, la mayoría considera que su actuación durante la dana ha sido motivo suficiente para exigir su dimisión. Este cambio de percepción es un claro indicativo de cómo una crisis puede afectar la imagen de un líder político y su capacidad para gobernar.
En términos de demografía, el apoyo a la dimisión de Mazón es más fuerte entre los jóvenes y las personas de mediana edad, mientras que el único grupo donde el apoyo a su permanencia supera el 80% es entre los mayores de 65 años, donde el 76,5% aún cree que debería dimitir. Este dato es interesante, ya que sugiere que la percepción de la gestión de crisis puede variar significativamente según la edad de los votantes.
La situación de Carlos Mazón es un reflejo de la fragilidad de la confianza pública en los líderes políticos, especialmente en tiempos de crisis. La combinación de una gestión ineficaz y la pérdida de vidas humanas ha llevado a un descontento generalizado que podría tener repercusiones a largo plazo en su carrera política. A medida que se acercan las próximas elecciones, la presión sobre Mazón para que tome decisiones difíciles aumentará, y su futuro político dependerá de su capacidad para responder a las demandas de la ciudadanía y demostrar que puede aprender de esta experiencia trágica.