La localidad de Aldaia ha tomado medidas decisivas para protegerse de posibles riadas, especialmente tras la devastadora dana que ocurrió el 29 de octubre del año pasado. Con el objetivo de evitar que la comunidad vuelva a enfrentar una tragedia similar, el consistorio ha implementado un plan de choque que incluye la instalación de compuertas en el barranco de La Saleta. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión total de 1.800.000 euros, es financiada tanto por el Estado como por la Generalitat Valenciana.
La instalación de estas compuertas no solo busca reemplazar las que fueron arrastradas por la fuerte corriente de agua durante el evento meteorológico anterior, sino que también se están colocando en nuevos puntos que podrían ser vulnerables a futuros desbordamientos. El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha enfatizado la importancia de estas medidas, señalando que el objetivo es proteger a la ciudadanía de la mejor manera posible.
### Estrategias de Protección y Prevención
El plan de choque anti riadas de Aldaia no se limita a la instalación de compuertas. También incluye una serie de acciones complementarias que buscan aumentar la capacidad del barranco de La Saleta para contener agua. En este sentido, se llevará a cabo una rebaja del nivel de cota en la parte central del barranco, lo que permitirá un mayor caudal de agua en caso de lluvias intensas. Esta obra adicional tiene un coste estimado de 300.000 euros y se espera que se realice en las próximas semanas.
Guillermo Luján ha supervisado personalmente el avance de la instalación de las compuertas, que comenzó el miércoles pasado. Durante su visita, el alcalde destacó que hasta ahora se habían utilizado diques de arena como medida temporal para evitar desbordamientos, pero con la llegada de las nuevas compuertas, se espera contar con un sistema más efectivo y duradero. «Estamos poniendo a prueba el sistema de compuertas. Consideramos que estos nuevos puntos de instalación serán cruciales para la protección ante futuras danas», afirmó Luján.
La importancia de estas medidas se hace aún más evidente en el contexto de los cambios climáticos que han llevado a un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos. La comunidad de Aldaia, al igual que muchas otras en la región, se enfrenta a la necesidad de adaptarse a estas nuevas realidades climáticas, y el plan de choque es un paso significativo en esa dirección.
### Colaboración y Apoyo Institucional
La implementación de este plan de choque ha sido posible gracias a la colaboración entre diferentes niveles de gobierno. El alcalde Luján ha expresado su agradecimiento por el apoyo recibido tanto del Ministerio de Política Territorial como de la Generalitat Valenciana. Durante un reciente encuentro en el Castell d’Alaquàs, donde se reunieron alcaldes de varios municipios afectados por la dana, el ministro Ángel Víctor Torres reafirmó el compromiso del gobierno con la seguridad de las comunidades locales.
«Este plan de choque es nuestra medida municipal para evitar que la próxima dana tenga los menores efectos posibles. No solo estamos instalando compuertas, sino que también estamos trabajando en la rebaja del nivel del caudal del barranco para estar lo mejor protegidos posible en los próximos meses», declaró Luján. Estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar el impacto de fenómenos naturales adversos.
A medida que se avanza en la instalación de las compuertas y en la ejecución de las obras complementarias, la comunidad de Aldaia se muestra esperanzada en que estas medidas ayudarán a mitigar los riesgos asociados a las riadas. La experiencia traumática del pasado ha dejado una huella profunda, y la preparación para futuros eventos se ha convertido en una prioridad para el consistorio.
Aldaia no es la única localidad que enfrenta estos desafíos; muchas comunidades en la región están adoptando medidas similares para proteger a sus ciudadanos. La colaboración entre gobiernos y la inversión en infraestructura adecuada son esenciales para construir un futuro más seguro frente a los desafíos climáticos que se avecinan. Con el avance de estas iniciativas, Aldaia se posiciona como un ejemplo de proactividad y compromiso con la seguridad de su población.