El Grupo Parlamentario Vox ha dado un paso significativo al registrar en el Congreso de los Diputados una moción que busca asegurar la enseñanza del español en todos los ámbitos del espacio público en España. Esta iniciativa surge en un contexto donde el debate sobre el uso de las lenguas en el sistema educativo se ha intensificado, y Vox ha decidido tomar una postura firme al respecto.
La moción presentada por Vox exige al Gobierno que garantice de manera «clara, inmediata y sin excepciones» el derecho de todos los alumnos a recibir educación en español en todo el territorio nacional. La propuesta subraya que ningún español debe ser discriminado por su lengua, lo que refleja una preocupación por la igualdad de derechos en el acceso a la educación.
Uno de los puntos más controvertidos de la moción es la solicitud de devolver al Estado las competencias educativas que actualmente están transferidas a las comunidades autónomas. Vox argumenta que estas transferencias afectan la igualdad de derechos de todos los españoles, sugiriendo que un control centralizado podría garantizar una educación más uniforme en términos de lengua vehicular.
Además, la moción plantea la derogación de la LOMLOE, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE, que ha sido criticada por Vox por eliminar el español como lengua vehicular en algunas comunidades autónomas. La formación política considera que esta ley representa un ataque a la calidad y libertad educativa, y busca implementar un sistema de inspección educativa que pueda sancionar a las autoridades que vulneren el derecho de los alumnos a recibir enseñanza en español.
### Adoctrinamiento Ideológico en las Aulas
Otro aspecto relevante de la moción es la preocupación de Vox por el adoctrinamiento ideológico en las aulas. La formación política ha solicitado un plan estatal que combata este fenómeno, argumentando que la educación no debe ser utilizada como un medio para la propaganda. Vox critica lo que considera la instrumentalización del uso de las lenguas en el sistema educativo por parte de movimientos separatistas, afirmando que esto corrompe la riqueza cultural de España.
La moción también incluye propuestas para eliminar las «trabas lingüísticas» que dificultan la movilidad de estudiantes y trabajadores dentro del país. Vox sostiene que es fundamental asegurar que ningún español sea discriminado por su lengua, lo que implica una revisión de las políticas lingüísticas actuales en las comunidades autónomas.
Además, la formación política ha instado al Gobierno a promover programas educativos y culturales que refuercen la proyección internacional del español. Con más de 600 millones de hablantes en todo el mundo, el español es considerado un activo cultural y económico estratégico para España y la Hispanidad. Vox busca aprovechar este potencial para fortalecer la enseñanza del español tanto a nivel nacional como internacional.
### Estrategias para Mejorar el Rendimiento Académico
La moción de Vox no se limita a cuestiones lingüísticas; también aborda la necesidad de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes españoles. La formación política ha exigido al Gobierno que implemente una estrategia nacional para combatir el abandono escolar y un plan de refuerzo educativo que recupere contenidos fundamentales. Este enfoque se basa en los preocupantes resultados obtenidos por los alumnos españoles en los informes PISA, que han evidenciado deficiencias en áreas clave como la comprensión lectora.
Vox ha señalado que es crucial prestar especial atención a la mejora del rendimiento académico general, argumentando que una educación de calidad es esencial para el futuro del país. La propuesta incluye la necesidad de recuperar contenidos que han sido considerados fundamentales para el desarrollo educativo de los estudiantes, lo que podría tener un impacto positivo en su desempeño académico.
En resumen, la moción presentada por Vox en el Congreso de los Diputados refleja una postura clara sobre la importancia del español en la educación y la necesidad de garantizar la igualdad de derechos para todos los estudiantes en España. A medida que el debate sobre el uso de las lenguas en el sistema educativo continúa, esta iniciativa podría tener repercusiones significativas en la política educativa del país y en la forma en que se aborda la diversidad lingüística en las aulas.