La lucha contra el cáncer de mama ha tomado un nuevo impulso en Extremadura con la reciente campaña de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), titulada ‘Nos lo tomamos a pecho’. Este evento, que tuvo lugar en la Asamblea de Extremadura, reunió a cuatro mujeres valientes que compartieron sus experiencias y desafíos en el camino de la enfermedad. La jornada no solo sirvió para dar visibilidad a sus historias, sino que también buscó crear un espacio de diálogo entre pacientes y representantes políticos, resaltando la importancia de escuchar y comprender las necesidades de quienes enfrentan esta dura batalla.
### Historias que Inspiran
Ana Isabel, Marta, María y Gema son los nombres de estas mujeres que, a pesar de las adversidades, han encontrado la fuerza para compartir sus vivencias. Cada una de ellas relató cómo el diagnóstico de cáncer de mama ha transformado sus vidas, no solo a nivel físico, sino también emocional y social. Miguel Ángel Mendiano, representante de la AECC en Extremadura, enfatizó que el cáncer no es solo un diagnóstico, sino una experiencia que conlleva miedo, incertidumbre y un cambio radical en la vida de las pacientes y sus familias.
El impacto del cáncer de mama en la región es significativo. En el último año, se diagnosticaron 796 nuevos casos, convirtiéndose en el tercer tumor más frecuente en Extremadura. De estas nuevas pacientes, un 21,7% eran menores de 50 años, lo que subraya la necesidad de atención y recursos específicos para este grupo demográfico. A pesar de que la tasa de supervivencia ha aumentado gracias a los avances en la investigación, la AECC hace un llamado a la sociedad para que se una en el apoyo a las pacientes y supervivientes, quienes a menudo enfrentan secuelas emocionales y físicas duraderas.
### Necesidades y Desafíos de las Pacientes
Las necesidades de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama han evolucionado con el tiempo, reflejando cambios en la sociedad. Las preocupaciones no solo abarcan el tratamiento médico, sino también aspectos relacionados con la vida laboral, la salud sexual y el bienestar emocional. Según un estudio del Observatorio del Cáncer, un 65% de las supervivientes teme que la enfermedad regrese, mientras que un 57% se siente insegura respecto a su apariencia física. Además, un 36% reporta una calidad de vida deficiente, lo que pone de manifiesto la importancia de un enfoque integral en el tratamiento del cáncer.
La salud sexual es otro aspecto crítico que afecta a muchas supervivientes. Un 46% de ellas se siente incómoda al no poder mantener relaciones sexuales con la frecuencia deseada, y un 55% evita la actividad sexual debido a los efectos emocionales y físicos de la enfermedad y sus tratamientos. La presión social y las expectativas sobre cómo deben comportarse las mujeres en la sociedad también juegan un papel importante en su bienestar emocional. Muchas de ellas se sienten abrumadas por la autoexigencia y la necesidad de cumplir con estándares que a menudo son inalcanzables.
Sin embargo, a pesar de los desafíos, muchas mujeres encuentran en su experiencia una oportunidad para redescubrirse y priorizar lo que realmente importa en la vida. «Me tomo a pecho que la vida nos obligara a pararnos en seco para recordarnos que lo prioritario es vivir», expresan en el video de la campaña, reflejando una perspectiva de resiliencia y empoderamiento.
### Apoyo y Recursos Disponibles
Durante el año 2024, se diagnosticaron cerca de 36.000 casos de cáncer de mama en España, de los cuales un 1% corresponde a hombres. La AECC brindó apoyo a más de 23.000 personas afectadas por esta enfermedad, incluyendo pacientes y sus familias. En Extremadura, más de 1.000 pacientes recibieron atención de la Asociación, que ofrece servicios gratuitos como apoyo psicológico, atención social y orientación médica. Un 67% de las pacientes atendidas recibió apoyo psicológico, lo que resalta la importancia de cuidar la salud mental durante el proceso de tratamiento.
La AECC también proporciona recursos accesibles a través de su línea telefónica, disponible las 24 horas del día, para atender las necesidades de los pacientes y sus familias. Este servicio es fundamental para quienes buscan orientación y apoyo en momentos de incertidumbre y angustia.
Con la campaña ‘Nos lo tomamos a pecho’, la AECC busca no solo concienciar sobre el cáncer de mama, sino también humanizar la experiencia de quienes lo padecen. A través de testimonios sinceros y un enfoque en la empatía, la Asociación invita a la sociedad a unirse en la lucha contra esta enfermedad, recordando que cada historia es única y merece ser escuchada.