La lucha contra el cáncer de mama ha tomado un nuevo impulso con la reciente campaña de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), que busca dar voz a las pacientes y resaltar la complejidad de vivir con esta enfermedad. Cuatro mujeres extremeñas, que han enfrentado el diagnóstico de cáncer de mama, compartieron sus historias en un evento celebrado en la Asamblea de Extremadura, donde se abordaron las múltiples dimensiones que esta enfermedad afecta en la vida de las pacientes. La jornada, titulada ‘Nos lo tomamos a pecho. Un momento para escuchar a las pacientes de cáncer de mama’, se centró en la importancia de escuchar y comprender las experiencias de quienes viven con esta enfermedad.
**Experiencias que Marcan la Vida**
Ana Isabel, Marta, María y Gema, las cuatro mujeres que participaron en el evento, ofrecieron un relato sincero sobre sus trayectorias personales. Cada una de ellas expuso cómo el cáncer de mama ha transformado no solo su salud, sino también su vida cotidiana y sus relaciones interpersonales. Miguel Ángel Mendiano, representante de la AECC en Extremadura, enfatizó que el cáncer no es solo un diagnóstico médico, sino una experiencia que conlleva miedo, incertidumbre y un cambio profundo en la vida de cada paciente y su familia.
El impacto del cáncer de mama en la región es significativo. En el último año, se diagnosticaron 796 nuevos casos, lo que lo convierte en el tercer tumor más frecuente en Extremadura. De estas nuevas pacientes, un 21,7 % eran menores de 50 años, lo que subraya la necesidad de una atención especializada y adaptada a las necesidades de este grupo demográfico. A pesar de que la investigación ha mejorado la tasa de supervivencia, que se sitúa en un 85 %, la AECC hace un llamado a la sociedad para que se involucre en el apoyo a las pacientes y supervivientes que enfrentan las secuelas de la enfermedad.
**Desafíos y Necesidades de las Pacientes**
Las necesidades de las pacientes de cáncer de mama han evolucionado con el tiempo, reflejando cambios en la sociedad. Según un estudio del Observatorio del Cáncer de la AECC, un alto porcentaje de supervivientes experimenta miedo a la reaparición del cáncer, preocupación por su apariencia física y una disminución en su calidad de vida. Además, el 46 % de las supervivientes se siente incómoda con su vida sexual, y el 55 % evita la actividad sexual debido a los efectos emocionales y físicos de la enfermedad y sus tratamientos.
La situación económica también es un factor crítico, ya que una de cada cuatro mujeres ha enfrentado problemas financieros durante su tratamiento. Esta carga es aún más pesada para las mujeres jóvenes, quienes a menudo se sienten presionadas por las expectativas sociales y la autoexigencia. Sin embargo, muchas de ellas también han encontrado una nueva fortaleza en su lucha, replanteándose sus prioridades y descubriendo una versión mejorada de sí mismas. «Me tomo a pecho que la vida nos obligara a pararnos en seco para recordarnos que lo prioritario es vivir», expresan en el video de la campaña.
Durante el año 2024, casi 36,000 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama en España, de las cuales un pequeño porcentaje son hombres. La AECC brindó apoyo a más de 23,000 personas afectadas, incluyendo pacientes y sus familias. En Extremadura, más de 1,000 pacientes recibieron atención, con un 67 % de ellas accediendo a apoyo psicológico y un 39 % a atención social. Todos los servicios ofrecidos por la AECC son gratuitos, lo que garantiza que las pacientes y sus familias puedan acceder a la ayuda que necesitan sin preocuparse por el costo.
**La Campaña ‘Nos lo Tomamos a Pecho’**
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la AECC ha lanzado la campaña ‘Nos lo tomamos a pecho’. Esta iniciativa busca poner de relieve lo que significa vivir con cáncer de mama más allá del diagnóstico y el tratamiento. La campaña fue cocreada con la participación activa de pacientes y supervivientes, quienes compartieron sus experiencias y sentimientos sobre la enfermedad.
El concepto de la campaña refleja la necesidad de que la sociedad comprenda la complejidad de vivir con cáncer de mama. A través de un emotivo video, familiares y amigos de las pacientes expresan su apoyo y reconocimiento a las luchadoras, reconociendo que, aunque a veces no saben cómo acompañarlas, se toman en serio lo que sienten. Frases como «Me tomo a pecho tu dolor y tu derecho a sentirlo» resaltan la importancia de la empatía y el entendimiento en el proceso de sanación.
La campaña se difundirá a través de los canales de la AECC y en redes sociales, buscando llegar a un público amplio y generar conciencia sobre la realidad de las pacientes de cáncer de mama. A través de esta iniciativa, la AECC no solo busca informar, sino también crear un espacio de apoyo y solidaridad para quienes enfrentan esta difícil batalla.