La ciudad de Vigo se convierte en el epicentro de la discusión sobre la sostenibilidad y la seguridad alimentaria con la celebración del XIII Congreso Conxemar FAO MAPA. Este evento, que tiene lugar en un contexto significativo, marca el 30º aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. Bajo el lema ‘Aquatic food = Food Security’, el congreso reúne a expertos y líderes del sector pesquero para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en la actualidad.
**La Importancia de los Alimentos Acuáticos en la Seguridad Alimentaria**
Durante la apertura del congreso, Manuel Barange, subdirector general de la FAO y responsable de la división de Pesca y Acuicultura, destacó el papel crucial que los alimentos acuáticos desempeñan en la lucha contra el hambre y en la promoción de la soberanía alimentaria. Barange subrayó que los conflictos armados y el cambio climático son las principales causas del hambre en el mundo, y enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional no utilice el hambre como un arma política.
La conselleira do Mar, Marta Villaverde, también hizo hincapié en la importancia de los productos acuáticos de Galicia, describiendo a la región como ‘la despensa del mar de Europa’. Villaverde resaltó la responsabilidad de la flota gallega en la práctica de una pesca sostenible, que no solo protege los ecosistemas, sino que también crea empleo y garantiza la soberanía alimentaria. La conselleira instó a la Comisión Europea a tomar medidas que reduzcan la dependencia de países terceros, promoviendo el consumo de productos locales y estableciendo reglas de juego equitativas.
**Desafíos y Oportunidades en el Sector Pesquero**
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, enfatizó la necesidad de foros como el congreso para resaltar el papel del sector pesquero en la alimentación de millones de personas en el futuro. En su discurso, hizo un llamado a la paz y a la necesidad de un pacto entre el sector, las organizaciones y las administraciones para garantizar la soberanía alimentaria. Caballero también advirtió sobre las amenazas del ‘falso ecologismo’, que, según él, no comprende que las empresas del sector son las que más aman y cuidan el mar.
El presidente de Conxemar, Eloy García, recordó la Declaración de Cancún de 1992, que condujo a la creación del Código de Conducta para la Pesca Responsable. García subrayó que los principios de este código son más relevantes que nunca, dado que más de 58 millones de personas dependen del sector pesquero y acuícola. La sostenibilidad, según él, no es solo una responsabilidad empresarial, sino también ambiental y social, y es esencial para las generaciones futuras.
A lo largo del congreso, se abordarán temas como el acceso de los consumidores a las proteínas acuáticas, la innovación y sostenibilidad en la cadena de valor de los productos acuáticos, y el impacto de la pesca y acuicultura en la sociedad. Expertos de diversas organizaciones y universidades participarán en debates que buscan soluciones sostenibles para el futuro del sector.
**Feria Conxemar: Un Espacio para la Innovación y el Networking**
El congreso sirve como antesala de la feria Conxemar, que se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre en el Instituto Ferial de Vigo. Esta edición, la 26ª, contará con casi 800 expositores de 46 países, lo que representa una oportunidad única para el networking y la innovación en el sector. Entre las novedades de este año se incluye un escenario para ‘showcookings’ y presentaciones, así como el Programa de Compradores, que contará con la participación de 29 países y 50 compradores invitados.
La feria no solo es un espacio para la exhibición de productos, sino también un punto de encuentro para discutir las tendencias del mercado y las innovaciones en el sector pesquero. Con la creciente demanda de alimentos acuáticos y la necesidad de prácticas sostenibles, eventos como Conxemar son fundamentales para impulsar el desarrollo del sector y garantizar un futuro sostenible para la pesca y la acuicultura.
En resumen, el XIII Congreso Conxemar FAO MAPA en Vigo no solo celebra un hito importante en la historia de la pesca responsable, sino que también establece un marco para el diálogo sobre la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en un mundo en constante cambio. La colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones es esencial para enfrentar los desafíos que se presentan y asegurar un futuro donde los alimentos acuáticos sean accesibles y sostenibles para todos.