València se ha consolidado como un importante destino para estudiantes, tanto nacionales como internacionales, que buscan una experiencia educativa enriquecedora en la capital del Turia. Con la llegada de miles de estudiantes Erasmus cada año, la ciudad enfrenta un desafío significativo: la escasez de alojamiento adecuado. Para abordar esta situación, tanto las promotoras inmobiliarias como el gobierno local están trabajando arduamente para aumentar la oferta de residencias estudiantiles.
La necesidad de camas en València ha llevado a la aprobación de más de 1.000 plazas de residencia desde julio de 2023. Uno de los proyectos más destacados es una nueva residencia promovida por Realia, ubicada en la calle Maderas, que contará con 478 habitaciones y un total de 620 plazas. Este edificio de nueve plantas está diseñado para satisfacer las necesidades de los estudiantes modernos, con una superficie construida de 16.466 metros cuadrados y un plazo de ejecución de 24 meses. Se espera que esté operativo para 2027, lo que representa un paso significativo hacia la mejora de la oferta de alojamiento en la ciudad.
Además de este proyecto, el ayuntamiento ha concedido licencias para otras residencias en la zona de Serrería, sumando un total de 1.010 plazas aprobadas. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio para liberar viviendas residenciales que actualmente están ocupadas por estudiantes. Según el concejal de Urbanismo, Juan Giner, la ocupación media de los pisos de estudiantes es de tres personas, lo que significa que la creación de nuevas residencias podría liberar más de 600 pisos para uso residencial.
### El Boom del ‘Flex Living’ en València
Uno de los conceptos más innovadores que está ganando terreno en València es el ‘flex living’, un modelo de alojamiento que combina la flexibilidad de los espacios de vida con servicios diseñados específicamente para estudiantes. El fondo de inversión estadounidense Hines ha adquirido un proyecto de ‘flex living’ que incluirá 650 camas en el PAI de Fausto Elio. Este complejo, que se desarrollará en más de 19.000 metros cuadrados, ofrecerá una variedad de instalaciones, incluyendo áreas de estudio, gimnasio, coworking, cafetería, salas de reuniones, cine, lavanderías y una piscina al aire libre.
Las obras de este ambicioso proyecto ya han comenzado, y se espera que la primera fase esté lista para 2027. La filial de Hines, aparto, será la encargada de gestionar este espacio, que promete ser un punto de referencia en la oferta de alojamiento para estudiantes en València. A pesar de la incorporación de nuevas camas, los expertos advierten que la tasa de provisión de residencias en València sigue siendo baja, con un 4,3%, lo que está por debajo de otras ciudades como Barcelona y Madrid. Esto sugiere que, a pesar de los esfuerzos por aumentar la oferta, el mercado de residencias para estudiantes podría seguir enfrentando un déficit.
Otro proyecto en marcha es un hotel-residencia de estudiantes en la avenida de Tarongers, promovido por Bego Propco I, SLU/ Brufei SL. Este edificio contará con cinco plantas sobre rasante y dos bajo rasante, ofreciendo un total de 166 habitaciones y 313 camas. Con una superficie de 9.879 metros cuadrados, este proyecto también busca contribuir a la oferta de alojamiento para estudiantes en la ciudad.
El crecimiento de la oferta de residencias estudiantiles no solo beneficia a los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo en el mercado inmobiliario de València. La creación de nuevas plazas en residencias permite liberar viviendas que actualmente están en régimen de alquiler, lo que podría ayudar a equilibrar el mercado de la vivienda en la ciudad. El gobierno municipal ha enfatizado la importancia de aumentar la disponibilidad de viviendas para uso residencial, ya sea a través de promociones directas o incentivando la construcción en áreas urbanísticas pendientes de desarrollo.
La estrategia del consistorio para agilizar las tramitaciones de licencias ha comenzado a dar resultados, y la construcción de residencias estudiantiles se ha convertido en una prioridad. Esto no solo responde a la creciente demanda de alojamiento por parte de los estudiantes, sino que también busca mejorar la calidad de vida en la ciudad al liberar viviendas para otros residentes.
En resumen, València se encuentra en una fase de transformación en cuanto a su oferta de alojamiento para estudiantes. Con proyectos innovadores como el ‘flex living’ y un enfoque proactivo por parte del gobierno local, la ciudad está bien posicionada para satisfacer la demanda creciente de camas y mejorar la calidad de vida de sus residentes. A medida que se desarrollan estos proyectos, València se reafirma como un destino atractivo para estudiantes de todo el mundo, contribuyendo a su reputación como una de las principales capitales educativas de Europa.