La Comunitat Valenciana se prepara para inaugurar, a finales de 2026, un centro de referencia en atención al trauma psicológico. Este será el primer espacio de este tipo en la región, diseñado para ofrecer apoyo no solo a las víctimas de la devastadora dana que afectó a la provincia de Valencia en octubre de 2022, sino también a aquellos que sufren traumas psicológicos complejos, como mujeres maltratadas y menores víctimas de abusos sexuales. Esta iniciativa fue anunciada por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante su intervención en el Foro de la Reconstrucción, un evento que se centró en la importancia de la salud mental en el proceso de recuperación tras desastres naturales.
La dana del 29 de octubre de 2022 dejó un saldo trágico de 229 víctimas mortales y causó estragos en la infraestructura de la región. Sin embargo, Mazón enfatizó que la reconstrucción no se mide únicamente en términos de infraestructura física, como puentes y carreteras, sino también en la capacidad de sanar las heridas invisibles que afectan a la población. «Reconstruir es también escuchar, consolar, cuidar y finalmente curar», afirmó el presidente, subrayando la necesidad de abordar el bienestar emocional de los afectados.
### La Importancia de la Salud Mental en la Recuperación
La salud mental ha cobrado una relevancia crucial en el contexto de la recuperación tras desastres. La Generalitat Valenciana ha tomado medidas significativas para reforzar los servicios de salud mental en los departamentos afectados por la dana. Esto incluye la creación de unidades especializadas y el despliegue de equipos en el terreno para ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de la población.
Mazón destacó la importancia de contar con instalaciones adecuadas para la atención de la salud mental, mencionando la nueva unidad de hospitalización psiquiátrica del Hospital General de València y la unidad de hospitalización para la Infancia y la Adolescencia del Hospital Doctor Peset. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las personas que han sufrido traumas tengan acceso a la atención que necesitan para su recuperación.
El presidente también hizo hincapié en que la administración autonómica ha estado trabajando en la mejora de estos servicios incluso antes de que ocurriera la dana, lo que permitió que la respuesta ante la crisis fuera más efectiva. «La mayor desgracia nos cogió en materia de salud mental con los deberes hechos», comentó Mazón, refiriéndose a la preparación de los servicios de salud mental antes del desastre.
### Reconstrucción Emocional y Física
La reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras la dana no solo implica la restauración de la infraestructura física, sino también un enfoque integral que aborde las necesidades emocionales y psicológicas de la población. La creación del nuevo centro de atención al trauma es un paso significativo en esta dirección, proporcionando un espacio donde las víctimas pueden recibir el apoyo necesario para sanar.
Además de la atención a las víctimas de la dana, el centro también se enfocará en otros grupos vulnerables, como mujeres que han sufrido maltrato y menores que han sido víctimas de abusos. Esta ampliación del enfoque es esencial, ya que muchas de estas personas enfrentan traumas que pueden ser igualmente devastadores, aunque no estén relacionados con desastres naturales.
El presidente Mazón también se refirió a la importancia de la escucha activa y el acompañamiento emocional en el proceso de recuperación. «La reconstrucción no se mide solo en puentes levantados o metros de carreteras reparados, sino en la capacidad de sanar lo invisible, el miedo, la incertidumbre, el dolor», reiteró, enfatizando que la recuperación emocional es tan vital como la recuperación física.
La creación de este centro de atención al trauma representa un compromiso por parte de la Generalitat Valenciana para abordar las secuelas psicológicas de los desastres y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención que necesitan. La salud mental es un componente esencial de la salud pública, y su integración en los planes de recuperación es un paso hacia un futuro más resiliente para la Comunitat Valenciana.