El cortometraje «Te dejo el mar», dirigido por Alfredo Andreu, ha llegado a los cines Cinesa de Gran Casa, marcando un hito en la discusión sobre el derecho a decidir en el final de la vida. Este trabajo cinematográfico, protagonizado por las talentosas actrices Ana Wagener y Consuelo Trujillo, se inspira en hechos reales y busca generar un diálogo sobre la eutanasia y los dilemas éticos que la rodean.
### La Trama y los Personajes
La narrativa de «Te dejo el mar» se centra en Berta, una mujer que enfrenta una enfermedad incapacitante y que ha solicitado la eutanasia. La historia se desarrolla en un momento crítico, justo antes de que Berta entre al quirófano, donde busca el apoyo de su hermana Carmen, quien es la cirujana encargada de operarla. Este encuentro entre hermanas se convierte en un punto de inflexión, ya que Carmen se enfrenta a la difícil tarea de apoyar a su hermana en una decisión tan controvertida y emocionalmente cargada.
Ana Wagener, reconocida por su trabajo en el cine español y ganadora de un Premio Goya, interpreta a Carmen. La actriz ha compartido que el guion la cautivó desde el primer momento, destacando la complejidad de su personaje: «Es un personaje controvertido que se enfrenta a una gran contradicción. Al final se enfrenta a perder a un ser querido y amar bien no es fácil». Por su parte, Consuelo Trujillo, quien da vida a Berta, ha expresado su compromiso con la historia, afirmando que ha sido un «tremendo viaje» que la ha llevado a reflexionar sobre el derecho a decidir sobre la propia vida y muerte.
### La Dimensión Personal del Proyecto
Alfredo Andreu, el director del cortometraje, ha compartido que este proyecto tiene una dimensión personal significativa. Con una trayectoria que incluye varios cortometrajes en España y Estados Unidos, Andreu ha destacado la importancia de rodearse de un equipo talentoso que se involucre en el proceso creativo. «Más allá de contar historias, lo que más me apasiona es rodearme de gente talentosa que convierte el proyecto en suyo», ha declarado.
El cortometraje fue filmado en noviembre de 2024 en el Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, un lugar que añade una capa de autenticidad a la narrativa. El proyecto está dedicado a Estrella López y su marido Rafael Torrente, quienes inspiraron la historia a través de su propia experiencia vital. Rafael, presente en el estreno, compartió su emoción al ver la historia de su esposa llevada a la pantalla: «Ver el cortometraje me ha removido mucho por dentro, no es fácil contar esta historia y ser capaz de transmitir tantas emociones en la gran pantalla».
El estreno de «Te dejo el mar» también incluyó la proyección de otro cortometraje, «Cuando llega el frío», de María Salgado Gispert, que aborda las complejidades de la vida familiar a través de la historia de tres hermanos. Esta combinación de proyecciones resalta la diversidad de narrativas que se están explorando en el cine contemporáneo, especialmente en temas tan delicados como la eutanasia y la salud mental.
El cortometraje ha recibido el apoyo de diversas instituciones, incluyendo el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza y Aragón TV, lo que demuestra un interés colectivo en fomentar el diálogo sobre estos temas críticos en la sociedad actual. La eutanasia sigue siendo un tema polémico y sensible, y obras como «Te dejo el mar» son fundamentales para abrir espacios de reflexión y discusión.
La producción no solo busca entretener, sino también educar y sensibilizar al público sobre el derecho a decidir en el final de la vida. La actuación de Wagener y Trujillo, junto con la dirección de Andreu, promete dejar una huella en la audiencia, invitando a cuestionar y reflexionar sobre las decisiones que enfrentan las personas en situaciones similares. La capacidad del cine para abordar temas complejos y emocionales es una herramienta poderosa que puede contribuir a la comprensión y empatía en la sociedad.