El 29 de octubre de 2024, la comarca de l’Horta Sud fue golpeada por un fenómeno meteorológico devastador conocido como dana (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dejó a su paso un rastro de destrucción y dolor. Para conmemorar el primer aniversario de esta tragedia, Levante TV ha producido un documental titulado ‘Els pobles de l’aigua’, que se emitirá el 27 de octubre a las 21:30 horas y estará disponible en línea poco después. Esta pieza audiovisual no solo documenta los efectos catastróficos de la dana, sino que también resalta la respuesta solidaria de la comunidad ante la adversidad.
La dana provocó inundaciones históricas, cortes de luz y daños materiales significativos, resultando en la trágica pérdida de 229 vidas. En el documental, Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes Mortals Octubre 2024, recuerda cómo el día de la tormenta se caracterizaba por un viento extraño y una alerta roja por lluvias. Su testimonio, junto con el de otros alcaldes de la comarca, revela la magnitud del desastre y la incertidumbre que se vivió en esos momentos críticos. José Cabanes, alcalde de Sedaví, enfatiza la importancia del tejido comercial y asociativo de l’Horta Sud, que sufrió un golpe duro debido a la desaparición temporal de muchos negocios.
La narrativa del documental también se centra en las historias humanas que emergieron de la tragedia. Alcaldes como Salvador Masaroca de Beniparrell y Toni Saura de Alaquàs comparten sus experiencias de caos y desinformación durante la crisis. Masaroca describe cómo el barranco se desbordó en cuestión de minutos, mientras que Saura expresa su preocupación por la falta de información en un momento tan crítico. Estos relatos no solo muestran la desesperación, sino también la solidaridad que surgió entre los vecinos, quienes se unieron para ayudarse mutuamente en medio del desastre.
### La Respuesta Colectiva ante la Adversidad
El documental también destaca la respuesta colectiva de la comunidad, que se unió para enfrentar la tragedia. A lo largo del último año, la Mancomunitat de l’Horta Sud ha trabajado incansablemente para reparar y reforzar las infraestructuras hidráulicas, limpiar los cauces de los ríos y revisar los planes de emergencia. Este esfuerzo ha sido fundamental para mejorar la coordinación en la protección civil y garantizar que la comunidad esté mejor preparada para futuros fenómenos meteorológicos extremos.
La pieza audiovisual combina testimonios conmovedores, imágenes de archivo y grabaciones actuales que muestran la recuperación del territorio. Los alcaldes, como Vicent Ciscar de Paiporta, comparten sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de la preparación ante desastres. Ciscar recuerda el momento en que vio a personas bajar al parking de un supermercado, una imagen que lo acompañó durante semanas, hasta que se confirmó que no había víctimas en ese lugar.
A medida que los testimonios se entrelazan, se revela un hilo común: la resiliencia y la capacidad de superación de la comunidad. Paqui Llopis, alcaldesa de Llocnou de la Corona, recuerda cómo siguieron las noticias del desbordamiento en Alfafar a través de la televisión, mientras que Amparo Folgado, alcaldesa de Torrent, relata con emoción la inundación en la zona del Xenillet. Estas historias reflejan no solo el sufrimiento, sino también la fuerza de los lazos vecinales que se formaron en medio del caos.
### Reflexiones sobre la Vulnerabilidad Climática
El documental ‘Els pobles de l’aigua’ no solo es un homenaje a las víctimas y a quienes trabajaron sin descanso durante la crisis, sino que también plantea una reflexión sobre la vulnerabilidad climática de la región. La dana ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de l’Horta Sud, y su conmemoración invita a la comunidad a aprender de la experiencia y a prepararse para futuros desafíos.
Con un enfoque emotivo y cercano, la producción busca recordar la magnitud del desastre y la importancia de la solidaridad en tiempos difíciles. La historia de la dana es, en última instancia, una historia de agua, pero también de resistencia, aprendizaje y esperanza. La comunidad de l’Horta Sud ha demostrado que, a pesar de las adversidades, la cooperación y el apoyo mutuo pueden llevar a la reconstrucción y a la superación de los momentos más oscuros. La emisión del documental es una oportunidad para que todos reflexionen sobre lo vivido y se unan en un esfuerzo colectivo por un futuro más resiliente.
