Un trágico incidente ha sacudido a la comunidad de Vancouver, donde al menos once personas han perdido la vida y más de 20 han resultado heridas tras un atropello masivo durante un festival cultural. Este evento, que celebraba el Día de Lapu Lapu, un líder indígena filipino del siglo XVI, se llevó a cabo en el sur de la ciudad y atrajo a una gran multitud de asistentes. La policía ha confirmado que el incidente no se considera un acto terrorista, aunque las circunstancias que rodean el atropello están siendo investigadas.
La noche del festival, un vehículo arrolló a los asistentes poco después de la actuación del famoso cantante Apl.de.ap, miembro de los Black Eyed Peas. Testigos presenciales han descrito una escena caótica, con cuerpos esparcidos por el suelo y personas gritando y tratando de escapar. Kris Pangilinan, uno de los testigos, relató que el vehículo “seguía y seguía” mientras la multitud intentaba huir del peligro. Las imágenes del lugar muestran un todoterreno negro con daños significativos, rodeado de personal de emergencia y policías.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, se pronunció sobre la tragedia, expresando su dolor por los acontecimientos y asegurando que se ha iniciado una investigación para determinar las causas del atropello. Un hombre de 30 años, que ha sido identificado como el único sospechoso, fue detenido en el lugar por testigos que intervinieron. La policía ha indicado que el sospechoso era conocido por las autoridades, aunque no se han proporcionado más detalles sobre su historial.
La comunidad filipina en Vancouver, que cuenta con una población significativa, ha quedado devastada por esta tragedia. El Día de Lapu Lapu es un evento anual que celebra la cultura y la historia filipina, y este año se ha visto empañado por la violencia. Las autoridades locales han cancelado los actos de cierre de campaña para las elecciones que se celebran en Canadá, en señal de respeto a las víctimas y sus familias. Tanto el primer ministro como el líder de la oposición han expresado sus condolencias a la comunidad afectada.
La comunidad filipina en Canadá es una de las más grandes del país, con más de 174,000 residentes en la provincia de Columbia Británica, según el censo de 2021. Este evento no solo era una celebración cultural, sino también una oportunidad para que la comunidad se uniera y celebrara su herencia. La tragedia ha dejado una herida profunda en el corazón de Vancouver, y las autoridades continúan investigando para esclarecer los detalles de lo sucedido.
La respuesta de la comunidad ha sido inmediata, con muchas personas ofreciendo apoyo a las familias de las víctimas y organizando vigilias en honor a los fallecidos. La tragedia ha resonado más allá de las fronteras de Canadá, con el presidente de Filipinas, Ferdinand R. Marcos Jr., expresando su tristeza y ofreciendo condolencias a las familias afectadas. La comunidad internacional también ha mostrado su solidaridad, y se espera que las investigaciones arrojen luz sobre las motivaciones detrás de este acto violento.
Mientras tanto, la policía de Vancouver ha instado a los ciudadanos a mantenerse informados y a no difundir rumores sobre el incidente. La situación ha generado una gran preocupación en la comunidad, y las autoridades están trabajando para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. La tragedia del festival Lapu Lapu es un recordatorio de la fragilidad de la vida y de la importancia de la unidad en tiempos de crisis. La comunidad filipina, resiliente y unida, se enfrenta a este desafío con determinación y esperanza, buscando sanar las heridas y recordar a aquellos que han perdido la vida en este trágico evento.