Una explosión en la Pirotecnia Ferrández, ubicada en Redován, ha dejado un saldo trágico de un fallecido y ha conmocionado a la comunidad local. El incidente ocurrió el jueves 28 de agosto de 2025, alrededor de las 9:30 de la mañana, cuando una fuerte deflagración se registró en las instalaciones de la empresa, conocida por su larga trayectoria en el sector pirotécnico.
La víctima, un hombre de 58 años cuya identidad aún no ha sido confirmada, fue encontrado en el lugar de los hechos. A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades han informado que no hay más heridos, aunque inicialmente se había movilizado un helicóptero sanitario para evaluar posibles víctimas adicionales. Sin embargo, este recurso no fue necesario, ya que se certificó que no había más personas afectadas.
Los bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante llegaron rápidamente al lugar, estabilizando el fuego en la caseta de transformación de artículos pirotécnicos donde ocurrió la explosión. Se desplegaron un total de ocho vehículos de bomberos y tres ambulancias para atender la emergencia. La alcaldesa de Redován, Nely Ruiz, confirmó la intervención de los equipos de emergencia y la situación controlada en el recinto.
La explosión fue tan potente que se escuchó a varios kilómetros de distancia, generando preocupación entre los vecinos de Redován y localidades cercanas como Callosa. La Pirotecnia Ferrández es una empresa familiar con más de 130 años de historia, reconocida por su participación en eventos pirotécnicos importantes en la Comunidad Valenciana, como la Nit de l’Albà y las Hogueras de San Juan de Alicante.
### Investigación en curso
Tras el incidente, la Guardia Civil ha desplegado una unidad de policía científica en el lugar para investigar las causas de la explosión. Las autoridades están trabajando para determinar si hubo alguna negligencia o si se trató de un accidente fortuito. La pirotecnia, que ha sido un referente en la industria durante generaciones, se enfrenta ahora a un escrutinio que podría afectar su reputación y operaciones futuras.
Este trágico suceso no es un caso aislado. En marzo de este mismo año, otro accidente en una pirotecnia de Alicante resultó en la muerte del pirotécnico Pedro Luis Sirvent, lo que ha llevado a un aumento en la preocupación sobre la seguridad en este tipo de instalaciones. Las pirotecnias, aunque son parte integral de las celebraciones y tradiciones en la región, deben operar bajo estrictas normativas de seguridad para prevenir tragedias como la ocurrida en Redován.
### Impacto en la comunidad
La comunidad de Redován se encuentra en estado de shock tras la noticia de la explosión. La Pirotecnia Ferrández ha sido un pilar en la localidad, no solo por su contribución a las festividades, sino también por su compromiso con la cultura y la tradición pirotécnica. La pérdida de un trabajador en un accidente de este tipo resuena profundamente en un lugar donde la pirotecnia es sinónimo de celebración y alegría.
Los vecinos han expresado su tristeza y preocupación por la seguridad en las instalaciones pirotécnicas, y muchos han comenzado a cuestionar las medidas de seguridad implementadas en estas empresas. La alcaldesa ha convocado una reunión con los representantes de la pirotecnia y las autoridades locales para discutir la situación y garantizar que se tomen las medidas necesarias para evitar futuros incidentes.
La Pirotecnia Ferrández, que ha estado a cargo de eventos emblemáticos como la coronación de la Palmera de la Virgen en la Nit de l’Albà, ahora enfrenta un futuro incierto. La comunidad espera que se realicen investigaciones exhaustivas y que se implementen mejoras en la seguridad para proteger a los trabajadores y a los ciudadanos.
A medida que avanza la investigación, la memoria del fallecido será honrada y recordada por aquellos que conocieron su dedicación y pasión por el trabajo pirotécnico. La tragedia en Redován es un recordatorio de la importancia de la seguridad en la industria y del impacto que estos eventos tienen en las comunidades locales.