La ciudad de Torrent ha sido un ejemplo notable de coordinación y solidaridad ante la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la región el 29 de octubre de 2024. Durante una visita de una delegación de expertos europeos, la alcaldesa Amparo Folgado destacó la importancia de la experiencia vivida en su municipio y cómo esta puede servir de modelo para otros territorios europeos en la preparación ante catástrofes similares. La visita se enmarca dentro del programa Espon, que busca mejorar la resiliencia territorial de las administraciones intermedias frente a crisis derivadas de desastres naturales.
La alcaldesa enfatizó que Torrent no solo atendió a sus propios vecinos, sino que también abrió sus instalaciones y recursos a miles de afectados de toda la comarca. Este enfoque solidario ha sido fundamental para mitigar el impacto de la catástrofe, y Folgado subrayó la necesidad de implementar soluciones preventivas para el futuro. Una de las propuestas más destacadas fue la conversión de la antigua cantera de la Serra Perenxisa en un aliviadero natural para el barranco de l’Horteta, lo que podría ayudar a prevenir inundaciones en episodios de lluvias torrenciales.
### Visita a los Puntos Críticos
La jornada comenzó con un recorrido por los puntos más afectados por la DANA. La alcaldesa, junto a la vicepresidenta segunda de la Diputación, Reme Mazzolari, guió a la delegación europea a través de las áreas más impactadas, incluyendo la confluencia de los barrancos de l’Horteta y El Poyo. En este recorrido, se pudieron observar los daños en infraestructuras, como el edificio de la calle Maestro Fortea, que se encuentra en ruinas y será demolido. Además, se presentaron diversas obras de reconstrucción que están en marcha, como la recuperación de taludes y la reparación de carreteras rurales.
Uno de los puntos más destacados de la visita fue la antigua cantera de la Serra Perenxisa, que actuó como un embalse natural durante la DANA. La fuerza del agua colmató rápidamente la cantera, evitando que la catástrofe se extendiera aún más y reduciendo el impacto en Torrent y otros municipios de l’Horta. Este fenómeno natural ha despertado el interés de los expertos europeos, quienes lo consideran un caso de estudio dentro del programa Espon. La alcaldesa Folgado ha solicitado el reconocimiento del valor estratégico de la cantera y ha pedido apoyo a la Unión Europea y otras instituciones para su estudio como infraestructura hidráulica preventiva.
### La Participación de Torrent en el Debate Europeo
Torrent ha tenido un papel destacado en las jornadas europeas celebradas en el Centro Cultural La Beneficència de Valencia, donde se discutieron temas relacionados con la resiliencia territorial y la gestión de crisis. La primera jornada, titulada «ResiLIAncia Espon», fue inaugurada por el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el diputado de Fondos Europeos, Juan Ramón Adsuara. Durante esta jornada, se llevaron a cabo varias mesas redondas en las que Torrent tuvo una representación significativa.
Entre los ponentes se encontraban Francisco Lona, jefe de Protección Civil de Torrent, quien fue reconocido por su liderazgo durante la DANA, así como otros representantes de la Policía Local y de urbanismo. Estos expertos compartieron sus experiencias sobre la organización de rescates y la habilitación de centros de acogida de emergencia, como el pabellón de El Vedat, que llegó a albergar a más de 1,000 personas. También se destacó la coordinación entre diferentes municipios, lo que convirtió a Torrent en un centro neurálgico de ayuda y solidaridad.
La comitiva europea continuó su recorrido hacia Massanassa y regresó a Valencia para seguir con las sesiones de debate. La segunda jornada contará con la participación de autoridades y expertos de varios países de la Unión Europea, quienes abordarán el papel de las autoridades locales intermedias en la gestión de crisis y los retos estratégicos para la próxima década, en el marco del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la Unión Europea.
El programa Espon tiene como objetivo fomentar la cooperación entre regiones y mejorar la preparación ante crisis, identificando buenas prácticas y estrategias comunes. Para la alcaldesa Folgado, la participación de Torrent en estas jornadas representa una oportunidad única para compartir su experiencia y contribuir a que Europa esté mejor preparada ante catástrofes cada vez más frecuentes. Con su implicación, Torrent no solo se consolida como una ciudad resiliente y solidaria, sino que también se proyecta como un referente en la gestión de emergencias y cooperación entre territorios.