Un fuerte terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, generando una serie de alertas de tsunami que han puesto en alerta a diversas naciones a lo largo del océano Pacífico. Este evento sísmico, uno de los más intensos registrados en la historia reciente, ha llevado a la evacuación de millones de personas en varios países, incluyendo Japón y Estados Unidos.
La Agencia Meteorológica de Japón fue la primera en reaccionar, emitiendo una alerta de tsunami a las 8:25 hora local, lo que llevó a la evacuación de aproximadamente 1,9 millones de personas en la costa este del país. Aunque el terremoto tuvo su epicentro a 18,2 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino, su impacto se sintió en varias regiones, aunque con una intensidad moderada. En ciudades como Kushiro y Akkeshi, el temblor alcanzó un nivel dos en la escala sísmica japonesa.
Las primeras olas del tsunami comenzaron a llegar a Japón alrededor de las 10:30 hora local, con una altura inicial de 40 centímetros en la ciudad de Hanasaki, en Nemuro. Sin embargo, las autoridades han advertido que la altura de las olas podría aumentar en las próximas horas, lo que ha llevado a una mayor movilización de recursos y a la preparación de refugios para los evacuados. Las áreas costeras de la bahía de Tokio, Osaka y las islas de Shikoku, Kyushu y Okinawa también están bajo alerta, con estimaciones de olas que podrían alcanzar hasta un metro.
En Estados Unidos, las primeras olas del tsunami llegaron a Hawái, donde se registró una altura de 1,2 metros en Oahu. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta de tsunami para todo el estado, y el gobernador de Hawái, Josh Green, declaró el estado de emergencia, instando a los residentes a evacuar las zonas costeras. La alerta se extiende a lo largo de la costa oeste de América del Norte, desde Canadá hasta el sur de California, incluyendo áreas densamente pobladas como San Francisco y Los Ángeles.
La situación también ha llevado a la emisión de alertas en otros países del Pacífico. En Filipinas, el Departamento de Sismología ha advertido sobre la posibilidad de olas de menos de un metro, con un horario estimado de llegada entre las 13:20 y las 14:40 hora local. En Indonesia, se prevé que el terremoto genere olas de menos de 0,5 metros, mientras que en México, la Secretaría de Marina ha emitido una alerta para toda la costa del Pacífico, anticipando olas menores a 20 centímetros en localidades como Ensenada y Acapulco.
La alerta se ha extendido también a América Latina, con países como Chile y Ecuador tomando precauciones. El presidente chileno, Gabriel Boric, ha informado sobre la activación de una alerta de tsunami para toda la costa, con evacuaciones programadas en regiones como Atacama, Coquimbo y Valparaíso. En Ecuador, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis ha advertido sobre la alta probabilidad de que las olas afecten a las Islas Galápagos, con un horario estimado de llegada a las 10:00 hora local.
En el epicentro del terremoto, en la región rusa de Sajalín, se ha declarado el estado de emergencia en las islas Kuriles septentrionales y en el distrito de Severo-Kurilsk. Las autoridades locales han informado que todos los habitantes fueron evacuados a tiempo, gracias a una hora de aviso antes de la llegada del tsunami. Sin embargo, se han compartido videos en redes sociales que muestran cómo las olas del tsunami han comenzado a inundar la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk, lo que indica que la situación es crítica en la zona.
Este terremoto y las subsiguientes alertas de tsunami han resaltado la vulnerabilidad de las regiones costeras a fenómenos naturales de gran magnitud. La comunidad internacional está en estado de alerta, y se espera que las autoridades continúen monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones a medida que se desarrollen los acontecimientos. La preparación y la respuesta rápida son esenciales para minimizar el impacto de estos desastres naturales, y la cooperación entre naciones será crucial en las próximas horas.