El antiguo convento capuchino de la Mare de Déu dels Àngels, ubicado en Alberic, está en camino de ser rehabilitado y reabierto al público en el primer trimestre de 2026. Este proyecto, que ha estado en pausa durante casi dos décadas, ha cobrado vida nuevamente gracias a un esfuerzo conjunto del ayuntamiento y la comunidad local. La historia de este convento, que data del siglo XVIII, ha estado marcada por la controversia y la inacción, pero ahora se vislumbra un futuro prometedor.
La rehabilitación del convento comenzó hace poco más de dos años, tras un largo periodo de parálisis que se inició en 2007. En ese año, una denuncia presentada por la asociación Gaspar Dies, dedicada a la recuperación del patrimonio histórico de la Ribera, llevó a la fiscalía a cuestionar las obras que se estaban llevando a cabo. Esta denuncia se centró en varios aspectos del proyecto original, como la elevación de la cubierta y la apertura de nuevas puertas y ventanas, que se consideraban potencialmente dañinas para la estructura del edificio.
El nuevo alcalde de Alberic, Toño Carratalá, ha tomado las riendas de este proyecto con la intención de devolver al convento su esplendor original. Carratalá ha destacado que las obras avanzan a un ritmo espectacular y ha subrayado la importancia de recuperar un espacio que ha tenido múltiples funciones a lo largo de su historia, incluyendo ser cárcel, escuela y cuartel. La rehabilitación no solo busca restaurar el edificio, sino también integrarlo en el tejido urbano de Alberic, lo que incluye la remodelación de la plaza circundante.
### Un Proyecto con Apoyo Financiero
La rehabilitación del convento cuenta con un respaldo financiero significativo. Se han destinado casi 1,2 millones de euros provenientes de fondos europeos, específicamente del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de Entidades Locales (Pirep). Además, el consistorio ha invertido cerca de 300.000 euros en la restauración. Estos fondos son cruciales para llevar a cabo las obras de excavación y adecuación de la estructura, así como para la restauración de las pinturas y la rehabilitación de la fachada exterior.
El proyecto ha sido diseñado por el arquitecto Salvador Vila, quien es conocido por su trabajo en la conservación del monasterio de Santa María de la Valldigna. Vila ha enfatizado la necesidad de abordar la rehabilitación con la máxima sensibilidad, asegurando que el valor histórico y cultural del convento sea respetado y preservado. La intervención busca no solo restaurar el edificio, sino también educar a la comunidad sobre su rica historia y su importancia en la cultura local.
### Historia y Controversia
La historia del convento de la Mare de Déu dels Àngels es rica y compleja. Desde su fundación, ha servido a diversos propósitos, lo que refleja la evolución de la comunidad de Alberic a lo largo de los siglos. Sin embargo, su abandono y la posterior paralización de las obras han suscitado preocupaciones sobre la preservación del patrimonio cultural en la región.
La denuncia de la asociación Gaspar Dies fue un punto de inflexión en la historia del convento. La preocupación por el daño potencial al patrimonio llevó a la Dirección General de Patrimonio a intervenir y solicitar cambios en el proyecto original. Esta situación puso de manifiesto la necesidad de un enfoque más cuidadoso y respetuoso hacia la rehabilitación de edificios históricos, un tema que ha cobrado relevancia en muchas localidades de España.
Con la nueva administración y el renovado compromiso de la comunidad, el convento de Alberic está en camino de convertirse en un espacio cultural vibrante. La transformación del antiguo convento en una sala de audiciones y exposiciones no solo revitalizará el edificio, sino que también ofrecerá a los ciudadanos un lugar para disfrutar de actividades culturales y educativas.
El alcalde Carratalá ha expresado su deseo de que el convento no solo sea un símbolo de la historia de Alberic, sino también un punto de encuentro para la comunidad. La rehabilitación del convento es un ejemplo de cómo la colaboración entre las autoridades locales y la comunidad puede dar lugar a proyectos significativos que beneficien a todos. A medida que se acercan las fechas de finalización de las obras, la expectativa crece entre los habitantes de Alberic, quienes ven en este proyecto una oportunidad para reconectar con su patrimonio y su historia.