En un contexto donde el turismo ha cobrado un papel preponderante en la economía española, el PSOE ha presentado una iniciativa en el Congreso que busca regular la actividad de los alojamientos turísticos. Esta propuesta se enmarca en la creciente preocupación por el aumento de viviendas turísticas que operan sin licencia, lo que ha generado tensiones en el mercado de alquiler y problemas de convivencia en diversas comunidades autónomas. La propuesta del PSOE no solo busca regularizar la situación de estos alojamientos, sino también establecer un marco que garantice la sostenibilidad del turismo en el país.
**Aumento de Alojamientos Turísticos y sus Consecuencias**
El crecimiento de las plataformas de alquiler vacacional, como Airbnb, ha llevado a un aumento significativo en el número de viviendas turísticas en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero de 2024 se estimaron alrededor de 351.389 viviendas turísticas, que ofrecen aproximadamente 1,75 millones de plazas. Este fenómeno ha sido especialmente notable en regiones como Andalucía, Canarias, Galicia y la Comunitat Valenciana. Sin embargo, este crecimiento no ha estado exento de problemas. La coexistencia de alojamientos que cumplen con la normativa y aquellos que operan de manera clandestina ha generado una competencia desleal, afectando tanto a los propietarios que cumplen con las regulaciones como a los residentes locales.
El PSOE argumenta que la falta de regulación ha llevado a situaciones de gentrificación en áreas urbanas, donde los precios de la vivienda han aumentado debido a la conversión de propiedades en alojamientos turísticos. Esto ha provocado tensiones entre turistas y residentes, así como un deterioro en la calidad de vida de las comunidades afectadas. Para abordar estos problemas, el grupo parlamentario propone una serie de medidas que buscan regularizar la actividad de los alojamientos turísticos y garantizar que todos operen bajo las mismas condiciones.
**Propuestas para Regularizar el Sector**
Entre las medidas propuestas por el PSOE se encuentra la obligación de que los propietarios de alojamientos turísticos obtengan una licencia para operar y la necesidad de publicarla en plataformas online. Esta iniciativa se basa en la creación de un registro único de arrendamientos de corta duración, que se implementó a principios de este año. La idea es que cada alojamiento tenga un número de licencia que debe ser visible en los anuncios de plataformas como Airbnb, lo que facilitaría la identificación de aquellos que operan de manera irregular.
Además, el PSOE ha planteado la necesidad de llevar a cabo campañas de concienciación dirigidas a los turistas, con el objetivo de desincentivar el alquiler de viviendas que no cuenten con licencia. Estas campañas buscarían informar a los viajeros sobre la importancia de elegir alojamientos que cumplan con la normativa, promoviendo así un turismo más responsable y sostenible.
Otra propuesta relevante es la transposición de una directiva europea que permitiría a los Estados miembros aplicar el IVA a los arrendamientos de viviendas de corta duración en áreas donde este tipo de alojamiento dificulta el acceso a la vivienda. Esto implicaría que las plataformas digitales que facilitan estos arrendamientos se encarguen de la recaudación y el ingreso del IVA, lo que podría generar ingresos adicionales para las administraciones locales y contribuir a la regulación del sector.
El PSOE también ha solicitado modificaciones en la Ley de Arrendamientos Urbanos para clarificar las condiciones bajo las cuales se pueden utilizar contratos de arrendamiento de temporada. Esto incluiría la necesidad de distinguir entre el alquiler de vivienda habitual y el alquiler turístico, asegurando que ambos tipos de arrendamiento estén sujetos a normativas específicas que protejan tanto a los propietarios como a los inquilinos.
Por último, el grupo parlamentario ha instado a promover en el Consejo de la Unión Europea la necesidad de adoptar medidas especiales en zonas con un mercado inmobiliario tensionado. Esto se haría con el fin de garantizar el derecho al acceso a la vivienda, un aspecto que se ha vuelto crítico en muchas ciudades españolas donde el turismo ha alterado el equilibrio del mercado inmobiliario.
La propuesta del PSOE representa un paso significativo hacia la regulación del sector de alojamientos turísticos en España. A medida que el turismo continúa siendo un motor clave de la economía, es esencial que se establezcan normas claras que protejan tanto a los residentes como a los turistas, garantizando un desarrollo sostenible y equilibrado del sector.