El 12 de octubre es una fecha que evoca una variedad de sentimientos y reflexiones en la sociedad española. Este año, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha aprovechado la ocasión para compartir su visión sobre lo que significa ser patriota en la actualidad. En su mensaje, Barbón ha abogado por un «patriotismo cívico» que se fundamenta en derechos, libertades y justicia, destacando la importancia de un Estado de Bienestar fuerte y potente. Esta perspectiva invita a una reflexión más profunda sobre la identidad nacional y los valores que deberían guiar a la sociedad española en el siglo XXI.
La celebración del Día de la Hispanidad no solo conmemora la historia de España, sino que también representa una oportunidad para reafirmar los principios que deben regir la convivencia en un país plural y diverso. Barbón ha subrayado que España debe ser vista como una nación abierta al mundo, acogedora y con un futuro prometedor. Este enfoque inclusivo es fundamental en un momento en que las divisiones sociales y políticas parecen estar en aumento.
### La Diversidad como Pilar del Patriotismo
El concepto de patriotismo cívico propuesto por Barbón se aleja de las nociones tradicionales que a menudo se asocian con el nacionalismo excluyente. En lugar de centrarse en una identidad homogénea, este enfoque reconoce y celebra la diversidad que caracteriza a la sociedad española. La pluralidad cultural, lingüística y social de España es un activo que debe ser protegido y promovido.
La diversidad no solo enriquece la vida cultural del país, sino que también fortalece su tejido social. En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad de una nación para integrar diferentes perspectivas y experiencias es crucial para su desarrollo. El patriotismo cívico, en este sentido, se convierte en un llamado a la unidad en la diversidad, donde cada individuo, independientemente de su origen, puede sentirse parte de un proyecto común.
Barbón ha enfatizado que un patriotismo basado en derechos y libertades es esencial para construir un futuro en el que todos los ciudadanos se sientan valorados y respetados. Este enfoque no solo es ético, sino que también es pragmático, ya que una sociedad cohesionada es más capaz de enfrentar los desafíos que se presentan en el ámbito económico, social y político.
### La Importancia de un Estado de Bienestar
El presidente asturiano ha hecho hincapié en la necesidad de un Estado de Bienestar robusto como fundamento del patriotismo cívico. En tiempos de crisis económica y social, la protección de los derechos básicos de los ciudadanos se convierte en una prioridad. La educación, la salud, la vivienda y el empleo son pilares que deben ser garantizados por el Estado para asegurar que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
Un Estado de Bienestar fuerte no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye a la estabilidad y prosperidad del país en su conjunto. Cuando las personas sienten que sus necesidades básicas están cubiertas, son más propensas a participar activamente en la vida cívica y política, lo que a su vez fortalece la democracia.
La visión de Barbón sobre un patriotismo cívico que promueve un Estado de Bienestar es especialmente relevante en el contexto actual, donde las desigualdades sociales son cada vez más evidentes. La lucha por un sistema que garantice derechos y oportunidades para todos es una tarea que requiere el compromiso de todos los sectores de la sociedad, desde el gobierno hasta la ciudadanía.
El Día de la Hispanidad, por lo tanto, se convierte en un momento no solo para celebrar la historia y la cultura de España, sino también para reflexionar sobre el futuro que queremos construir. La invitación de Barbón a adoptar un patriotismo cívico es un llamado a la acción, a trabajar juntos por un país más justo, inclusivo y solidario.
En resumen, el mensaje del presidente del Principado de Asturias resuena con fuerza en un momento en que la sociedad española busca redefinir su identidad y sus valores. La propuesta de un patriotismo cívico basado en derechos, libertades y un Estado de Bienestar robusto es una hoja de ruta que puede guiar a España hacia un futuro más prometedor, donde la diversidad sea celebrada y todos los ciudadanos tengan la oportunidad de contribuir al bienestar común.