La crisis de vivienda en España ha alcanzado niveles alarmantes, y el partido Vox ha decidido tomar cartas en el asunto. Esta semana, presentará un paquete de medidas en el Congreso que busca establecer un régimen fiscal disuasorio para la compra de viviendas por parte de extranjeros, así como priorizar a los ciudadanos españoles en el acceso a viviendas protegidas y otras bonificaciones sociales. Estas propuestas surgen en un contexto donde el déficit de vivienda en el país se estima entre 600.000 y 765.000 unidades, y donde los precios de la vivienda han estado en constante aumento durante más de diez años.
### Un Contexto de Crisis Habitacional
La situación actual del mercado inmobiliario en España es crítica. Según datos recientes, el precio de la vivienda ha encadenado 40 trimestres de incrementos, con los últimos tres mostrando subidas superiores al 10%. Este aumento ha llevado al Índice de Precios de Vivienda a registrar en 2025 su mayor crecimiento en 18 años. A su vez, solo el 31,8% de los jóvenes menores de 35 años posee una vivienda en propiedad, una cifra que representa menos de la mitad de lo que era hace unas décadas. Esta tendencia ha generado preocupación entre los ciudadanos, especialmente entre las generaciones más jóvenes que luchan por acceder a un hogar propio.
Vox ha señalado que las políticas del gobierno actual han sido ineficaces, creando un marco jurídico que desincentiva la construcción de nuevas viviendas y bloquea la oferta. En este sentido, el partido argumenta que la inmigración ilegal masiva está directamente relacionada con el aumento de los precios de la vivienda, lo que ha llevado a la necesidad de implementar un régimen fiscal específico para la adquisición de viviendas por parte de capital extranjero. Esta medida busca no solo proteger el acceso a la vivienda para los españoles, sino también regular el mercado inmobiliario que se ha visto afectado por la especulación y la inversión extranjera.
### Propuestas Fiscales y de Construcción
Entre las propuestas que Vox presentará en el Pleno del Congreso, se incluyen medidas fiscales como la eliminación del IVA en la compra de la vivienda habitual y la eliminación del Impuesto de Transmisión Patrimonial (ITP) para la adquisición de la vivienda habitual. Estas acciones están diseñadas para facilitar el acceso a la vivienda para los ciudadanos españoles y hacer más atractiva la compra de propiedades en el país.
Además de las medidas fiscales, Vox también propone incrementar la producción de vivienda nueva. Esto implica liberar suelo, agilizar los procedimientos de construcción y eliminar las trabas regulatorias que, según el partido, son innecesarias y obstaculizan el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios. La idea es crear un entorno más favorable para la construcción, lo que podría ayudar a mitigar el déficit de vivienda y ofrecer más opciones a los ciudadanos que buscan un hogar.
La propuesta de Vox ha generado un debate en la sociedad española, donde muchos ciudadanos ven con buenos ojos la necesidad de priorizar a los españoles en el acceso a la vivienda, mientras que otros critican la idea de un régimen fiscal disuasorio para los extranjeros, argumentando que podría afectar la inversión en el país. Sin embargo, lo que es indiscutible es que la crisis de vivienda es un tema que necesita atención urgente y que requiere soluciones efectivas y sostenibles.
En este contexto, es fundamental que las propuestas presentadas por Vox sean analizadas y debatidas en profundidad, considerando tanto sus implicaciones económicas como sociales. La crisis de vivienda no solo afecta a quienes buscan un hogar, sino que también tiene repercusiones en la economía en general, en la cohesión social y en el bienestar de la población. Por lo tanto, es esencial que se tomen decisiones informadas y que se busquen soluciones que beneficien a todos los ciudadanos, sin dejar de lado la importancia de un mercado inmobiliario saludable y accesible.
La situación actual del mercado de la vivienda en España es un reflejo de problemas más profundos que requieren un enfoque integral. Las propuestas de Vox son solo un paso en un largo camino hacia la solución de una crisis que ha afectado a millones de españoles. La necesidad de un debate abierto y constructivo sobre este tema es más urgente que nunca, y es responsabilidad de todos los actores involucrados trabajar juntos para encontrar soluciones que realmente aborden las necesidades de la población.