El Mundial de Atletismo de Tokio 2025 ha sido testigo de una emocionante competencia en la que el atleta español Paul McGrath se ha alzado con la medalla de bronce en la prueba de 20 kilómetros marcha. Este logro no solo marca un hito en su carrera, sino que también representa un nuevo capítulo en la historia de la marcha española, que sigue consolidándose como una potencia mundial en esta disciplina.
### Un Final Agónico y Decisivo
La carrera de McGrath fue un verdadero espectáculo de resistencia y estrategia. Con un tiempo de 1:18:45, el joven marchador de 23 años logró cruzar la meta en tercer lugar, apenas dos segundos por delante del cuarto clasificado, el francés Aurélien Quinion. La competencia se tornó dramática cuando el japonés Toshikazu Yamanishi, favorito para llevarse el oro y actual poseedor del récord mundial, fue descalificado por acumular tres avisos técnicos. Esta situación abrió la puerta a una lucha intensa por las medallas, donde McGrath se mantuvo en el grupo de cabeza durante toda la prueba.
El atleta español, que compite para el Cornellà Atlètic, tuvo que lidiar con la presión de recibir dos avisos por imprecisiones técnicas, lo que le obligó a moderar su ritmo para evitar una posible descalificación. En sus propias palabras, McGrath comentó: «Hubo un momento, cuando me sacaron el segundo aviso, que tenía que decidir si seguir forzando o mantener un poco la calma y la mente fría. Prefería conservar una medalla a arriesgarme a un lío». Esta decisión estratégica fue crucial en los momentos finales de la carrera, donde la tensión y la competencia se intensificaron.
### Un Legado en Construcción
Nacido en Barcelona el 7 de marzo de 2002, Paul McGrath es hijo de madre española y padre escocés. Desde sus inicios en el atletismo, ha demostrado un talento excepcional, logrando importantes hitos en su carrera juvenil, como el bronce mundial Sub20 en los 10 km y el campeonato europeo en la misma categoría. Su ascenso en la categoría absoluta ha sido igualmente impresionante, destacándose como campeón de España en 20 km marcha y estableciendo un récord nacional en los 5 km.
La medalla de bronce en Tokio representa su primer podio mundial absoluto y lo posiciona como el heredero natural de Álvaro Martín, otro destacado marchador español. McGrath ha expresado su deseo de continuar mejorando y ha fijado su mirada en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde espera pelear por una medalla. «Mi gran sueño es pelear por medalla en Los Ángeles», declaró, mostrando su ambición y determinación.
La marcha española ha tenido un desempeño sobresaliente en este Mundial, con McGrath sumando la tercera medalla para el equipo español, que ya contaba con dos oros de María Pérez en las pruebas de 20 km y 35 km marcha femeninos. Este éxito colectivo resalta la profundidad y calidad del talento en la marcha española, que sigue siendo un referente en el ámbito internacional.
La carrera de Paul McGrath no solo es un testimonio de su dedicación y esfuerzo, sino también un reflejo del potencial que tiene el atletismo español en el futuro. Con jóvenes como él en la escena, el país puede esperar grandes logros en los próximos años. La combinación de talento, estrategia y un enfoque mental sólido ha sido clave para su éxito en Tokio, y su historia inspira a muchos jóvenes atletas que aspiran a alcanzar sus sueños en el deporte.
En resumen, el bronce de Paul McGrath en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025 no solo es un triunfo personal, sino un símbolo de la fortaleza y el futuro brillante de la marcha española. Con su mirada fija en los próximos desafíos, McGrath se establece como un atleta a seguir en los años venideros.