En un reciente operativo, la Guardia Civil ha desmantelado un zoológico privado en Nules, Castellón, que estaba involucrado en el tráfico de animales en peligro de extinción. Este zoológico clandestino albergaba más de 150 ejemplares de 56 especies diferentes, muchas de las cuales están catalogadas como en peligro crítico de extinción según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
La investigación comenzó hace varios meses cuando los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) detectaron un anuncio en una página web que ofrecía la venta de animales protegidos. Entre las especies que se ofrecían se encontraban nutrias asiáticas, agoutis y kinkajous, además de la cría de otras especies como suricatos y canguros. Este tipo de comercio no solo es ilegal, sino que también representa una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
### La operación de la Guardia Civil
Los investigadores lograron obtener varios vídeos que mostraban al supuesto criador de especies en peligro de extinción, lo que llevó a la identificación de dos hombres de 30 y 35 años como los principales sospechosos. Tras localizar una parcela en Nules que contenía jaulas similares a las que aparecían en el anuncio, se realizó un registro exhaustivo. Durante este operativo, se encontraron más de 150 animales, muchos de los cuales no estaban registrados oficialmente, lo que indica una clara violación de las leyes de protección animal.
Entre los ejemplares incautados se encontraban especies altamente protegidas, como dos lémures cata, dos nutrias asiáticas y un estornino de Bali. La situación es alarmante, ya que algunos de estos animales figuraban como sustraídos, lo que sugiere un posible vínculo con el robo de fauna silvestre. La valoración económica de los daños causados a la fauna silvestre a nivel internacional supera los dos millones de euros, y el valor promedio de los animales incautados se estima en casi 70,000 euros.
El papel del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico fue crucial en esta operación, ya que su personal se encargó de la identificación y catalogación de las especies encontradas. Este tipo de colaboración entre diferentes organismos es fundamental para combatir el tráfico de especies y proteger la biodiversidad.
### La importancia de la protección de especies en peligro
El tráfico de especies en peligro de extinción es un problema global que afecta a la biodiversidad y a los ecosistemas. La CITES, que regula el comercio internacional de especies amenazadas, establece que la protección de estas especies es una responsabilidad compartida entre los países. En este sentido, la acción de la Guardia Civil en Castellón es un ejemplo de cómo las autoridades pueden actuar para frenar este tipo de delitos.
La existencia de zoológicos ilegales no solo pone en riesgo a los animales involucrados, sino que también contribuye a la disminución de las poblaciones silvestres. La cría y venta de especies en peligro de extinción deben ser reguladas de manera estricta para asegurar su conservación. La educación y la concienciación sobre la importancia de la biodiversidad son esenciales para prevenir el tráfico de animales y fomentar prácticas sostenibles.
La comunidad internacional ha intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de especies, pero aún queda mucho por hacer. Las operaciones como la realizada en Nules son pasos importantes hacia la protección de la fauna silvestre, pero es necesario que la sociedad en su conjunto se involucre en la lucha contra este delito. La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos es clave para crear un futuro donde la biodiversidad sea valorada y protegida.
La situación en Castellón es un recordatorio de que el tráfico de especies es un problema que no debe ser ignorado. La protección de los animales en peligro de extinción es una responsabilidad de todos, y cada acción cuenta en la lucha por su conservación.