El 29 de mayo de 2025, València se convierte en el epicentro de una Huelga General convocada por varios sindicatos, incluyendo Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS. Esta movilización surge como respuesta a la gestión de la dana del 29 de octubre, que dejó a muchos trabajadores en situaciones de riesgo. Los organizadores de la huelga exigen responsabilidades por lo que consideran una «negligencia» que puso en peligro vidas humanas, además de demandar mejoras en los servicios públicos y la reducción de la jornada laboral. A pesar de la magnitud de la protesta, los sindicatos mayoritarios, CC OO-PV y UGT-PV, no han respaldado esta convocatoria.
Las acciones comenzaron a primera hora de la mañana, con piquetes informativos en Mercavalència a las 2:00 horas, seguidos de la presencia de estos grupos en las cocheras de la EMT en San Isidro y Serrería. Se anticipa que la huelga afectará a diversos sectores, incluyendo el transporte público y los servicios de salud, lo que ha llevado a la implementación de servicios mínimos.
### Detalles de la Movilización
Las manifestaciones programadas para este día son dos. La primera comenzará a las 12:00 horas en la Estación del Norte, recorriendo las principales calles del centro de València, incluyendo la calle Xàtiva y la plaza de la Virgen. La segunda manifestación, que se llevará a cabo por la tarde, tiene como lema ‘Mazón, dimissió’ y comenzará a las 19:00 horas en la plaza del Ayuntamiento, finalizando en la misma plaza de la Virgen. Esta segunda marcha es la séptima en un ciclo de protestas que han surgido desde la devastadora dana que afectó a la localidad de l’Horta Sud.
Los sindicatos convocantes, que incluyen a Intersindical Valenciana, CNT, CGT y COS, han unido fuerzas con más de 200 entidades cívicas y sociales, como los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acord Social Valencià (ASV). Sin embargo, la falta de apoyo de los sindicatos mayoritarios ha generado un debate sobre la efectividad y el alcance de la movilización.
### Impacto en el Transporte y la Seguridad
Desde las primeras horas del día, se han reportado piquetes en las cocheras de la EMT, donde los sindicatos han expresado su descontento con los servicios mínimos establecidos, considerándolos «abusivos». A pesar de la huelga, la EMT ha operado con un 90% de normalidad, aunque se han registrado algunos retrasos debido a la acción de los piquetes. Los organizadores han señalado que el cumplimiento de los servicios mínimos es una cuestión de seguridad, dado que muchos trabajadores se vieron afectados por la dana en el pasado.
En cuanto a la seguridad, se ha desplegado un fuerte dispositivo policial en los alrededores de la Estación del Norte, donde se espera que se concentren miles de manifestantes. La Policía Nacional ha preparado seis furgones y dos coches de la Policía Local para garantizar el orden durante las manifestaciones. A medida que se acercaba la hora de inicio de la primera marcha, decenas de personas comenzaron a congregarse, portando pancartas y gritando consignas en contra de la gestión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Los piquetes también han tenido un impacto en las vías de acceso a la ciudad, como se evidenció en la Ronda Nord, donde el tráfico se vio interrumpido temporalmente. Sin embargo, tras la intervención de los piquetes, el tráfico se ha restablecido en gran medida. En Mercavalència, alrededor de 200 personas se concentraron para informar a los transeúntes sobre los motivos de la huelga, cortando el acceso a productos frescos como verduras y pescado.
La jornada de huelga del 29 de mayo en València se presenta como un momento crucial para los trabajadores y los sindicatos que buscan visibilizar sus demandas y exigir cambios significativos en la gestión de los servicios públicos y la protección de los derechos laborales. A medida que avanza el día, se espera que la participación en las manifestaciones aumente, reflejando el descontento generalizado con la situación actual y la necesidad de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.