La marca de automóviles MG, que forma parte del conglomerado chino SAIC Motor, está en la búsqueda de un terreno de medio millón de metros cuadrados en Valencia para establecer su primera planta de producción en Europa. Esta iniciativa ha sido confirmada por diversas fuentes cercanas al proyecto, que han indicado que una delegación de la multinacional ha realizado múltiples visitas a las localidades de Sagunt y Cheste para evaluar las opciones disponibles. La elección de Sagunt se debe a su proximidad al puerto y a la gigafactoría de baterías del grupo Volkswagen, con el que SAIC Motor mantiene una asociación estratégica desde hace cuatro décadas.
La decisión sobre la ubicación final de la planta aún no ha sido tomada, pero las condiciones logísticas y la disponibilidad de mano de obra cualificada en Valencia han sido factores determinantes en la evaluación. Los representantes de SAIC han mostrado un interés creciente por la región, habiendo realizado visitas entre julio y septiembre de 2024 para estudiar su potencial. En este contexto, se ha destacado que MG requiere una extensión de terreno equivalente a aproximadamente cien campos de fútbol, lo que equivale a medio millón de metros cuadrados.
### La Estrategia de MG en Europa
La intención de MG de establecer una planta de ensamblaje en Europa surge como respuesta a la reciente implementación de aranceles que afectan a los vehículos eléctricos producidos en China. Desde 2023, la marca ha manifestado su deseo de consolidar su presencia en el mercado europeo, con un objetivo ambicioso de comercializar más de 200,000 vehículos anualmente. La construcción de la planta en Valencia no solo le permitiría evitar los aranceles del 35.5% que se aplican a los coches importados desde China, sino que también mejoraría su competitividad en términos de precios y tiempos de entrega.
La planta proyectada tendría una capacidad inicial para producir 100,000 vehículos al año, lo que la posicionaría favorablemente en comparación con otras fábricas de la región, como la de Ford en Almussafes, que cerró el año anterior con una producción de 120,000 unidades. La apertura de esta nueva instalación se estima que podría llevar entre 12 y 16 meses después de recibir la aprobación final, lo que representa una oportunidad significativa para la economía local y el sector automotriz en general.
### Oportunidades y Desafíos en el Terreno
Parc Sagunt, donde se busca establecer la planta, cuenta con espacio disponible que podría ser adecuado para las necesidades de MG. Recientemente, la sociedad mercantil Espais Econòmics Empresariales (EEE), que es de titularidad pública y está participada por la Generalitat y la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (Sepides), aprobó la comercialización de una parcela de un millón de metros cuadrados. Esta decisión se tomó tras la falta de interés de otros fabricantes que habían sido considerados para el desarrollo de la zona.
La parcela en cuestión, conocida como IN1, tiene una superficie total de 1,000,202 metros cuadrados y un precio mínimo de salida de 160,032,348 euros. Aunque Inditex ha sido la única empresa que ha presentado una oferta por una parcela de más de 300,000 metros cuadrados, aún quedan disponibles más de 700,000 metros cuadrados en la zona, lo que podría facilitar la llegada de MG y otras empresas del sector.
La flexibilidad en la comercialización de los terrenos, que permite a las empresas optar por adquirir la totalidad del espacio o dividirlo en lotes más pequeños, es un enfoque que podría atraer a más inversores y fomentar el desarrollo industrial en la región. Los lotes disponibles varían en tamaño y precio, lo que ofrece opciones para diferentes tipos de empresas que buscan establecerse en Valencia.
La llegada de MG a Valencia no solo representa una oportunidad para la marca, sino también un impulso significativo para la economía local, generando empleo y fortaleciendo la red de proveedores en la región. La colaboración entre la administración local y las empresas chinas podría ser clave para facilitar la inversión y asegurar que la planta se convierta en una realidad en el corto plazo. Con el creciente interés por la movilidad eléctrica y la sostenibilidad, la instalación de MG en Valencia podría posicionar a la región como un referente en la industria automotriz europea.