La reciente expansión de la gripe aviar ha llevado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España a tomar medidas drásticas para proteger la salud avícola y prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa. Desde el 13 de noviembre de 2025, todas las aves de corral que se crían al aire libre en el país deben ser confinadas, una decisión que afecta a granjas de diversas regiones, incluyendo la Comunitat Valenciana, donde ya se habían implementado restricciones en 138 municipios.
El aumento del riesgo de contagio ha sido evidente en las últimas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas preventivas. La resolución del ministerio se basa en un análisis exhaustivo de la situación epidemiológica en Europa, donde se han reportado 139 brotes de influenza aviar desde julio, de los cuales 14 han sido confirmados en España. La mayoría de estos casos se han registrado en Castilla y León, lo que ha generado una alerta en el sector avícola.
### Factores que Aumentan el Riesgo de Gripe Aviar
La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta a las aves, y su propagación puede ser facilitada por varios factores ambientales y biológicos. Uno de los principales elementos que contribuyen a la expansión del virus es la migración de aves silvestres, que suelen ser portadoras del virus sin mostrar síntomas. En esta época del año, se ha observado un aumento en la cantidad de aves migratorias en zonas de humedales en España, lo que incrementa el riesgo de contacto con aves de corral.
Además, el descenso de las temperaturas también juega un papel crucial en la supervivencia del virus, ya que las condiciones frías pueden prolongar su viabilidad en el medio ambiente. Por lo tanto, las medidas de confinamiento no solo buscan proteger a las aves de corral de la infección, sino también minimizar el contacto con aves migratorias que podrían introducir el virus en las granjas.
El confinamiento implica que las aves de corral no pueden permanecer al aire libre, lo que incluye a aquellas que se crían en explotaciones ecológicas y las que producen carne o huevos para la venta directa al consumidor. Esta prohibición se extiende a todas las granjas avícolas del país, y se han implementado restricciones adicionales, como la prohibición de la cría de patos y gansos junto a otras especies de aves de corral.
### Medidas Específicas para el Confinamiento
La orden ministerial establece una serie de medidas específicas que deben seguir las granjas avícolas para garantizar la bioseguridad y la salud de las aves. Por ejemplo, se prohíbe el acceso de aves silvestres a los depósitos de agua utilizados por las aves de corral, a menos que el agua haya sido tratada para eliminar posibles virus de influenza aviar. Esto es fundamental para evitar la contaminación de los recursos hídricos que utilizan las aves de corral.
Además, los depósitos de agua que se encuentran al aire libre deben estar protegidos adecuadamente para evitar que aves acuáticas silvestres puedan acceder a ellos. También se prohíbe la presencia de aves de corral en eventos de concentración de animales, como ferias ganaderas y exhibiciones, donde el riesgo de contagio podría ser elevado.
En situaciones donde no sea posible el confinamiento total de las aves, las autoridades competentes de las comunidades autónomas pueden autorizar el mantenimiento de las aves al aire libre, siempre que se implementen medidas de seguridad adecuadas, como el uso de telas pajareras que impidan la entrada de aves silvestres. En estos casos, las aves deben ser alimentadas y abrevadas en instalaciones que eviten el contacto con aves migratorias.
La situación actual resalta la importancia de la vigilancia y el control en el sector avícola, no solo para proteger la salud de las aves, sino también para garantizar la seguridad alimentaria y la economía del país. La gripe aviar no solo afecta a los animales, sino que también puede tener repercusiones significativas en la producción de alimentos y en la industria avícola en general. Por lo tanto, es crucial que tanto los productores como las autoridades trabajen en conjunto para mitigar los riesgos asociados con esta enfermedad.
