El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado su intención de reunirse con las víctimas de la dana en la zona cero de la catástrofe. Esta decisión se produce tras la solicitud de la asociación de Damnificados por la Dana l’Horta Sud – València, que ha pedido que el encuentro se realice en un municipio afectado por la riada. Durante una visita a las obras de reconstrucción del acceso al Circuit Ricardo Tormo en Cheste, Mazón confirmó que está dispuesto a cumplir con las peticiones de las asociaciones de víctimas, enfatizando la importancia de escuchar sus demandas en el lugar donde ocurrió la tragedia.
«Sí, se van a cumplir las peticiones», afirmó Mazón, quien también destacó que ha estado en contacto con Christian Lesaec, presidente de la asociación Damnificados por la Dana Horta Sud. Aunque aún no se ha fijado una fecha o un lugar específico para la reunión, el presidente de la Generalitat aseguró que se están ultimando los detalles y que la reunión se llevará a cabo en la zona cero, como lo han solicitado las víctimas.
La situación ha cobrado mayor urgencia en la última semana, especialmente después de que las tres principales organizaciones de víctimas se reunieran con altos funcionarios europeos y nacionales, incluyendo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Estas reuniones han llevado a Mazón a ofrecer un encuentro formal con las asociaciones, algo que no había hecho anteriormente de manera pública. Hasta ahora, sus encuentros con las víctimas habían sido privados y sin convocatorias de prensa, lo que generó cierta controversia y descontento entre las familias afectadas.
### La Reacción de las Asociaciones de Víctimas
La respuesta de las asociaciones ha sido variada. La Asociación de Damnificados por la Dana l’Horta Sud-València ha sido la única que ha confirmado su disposición a reunirse con Mazón, mientras que las otras dos organizaciones aún están considerando su participación. Este interés por parte de las asociaciones se ha intensificado tras las reuniones en Bruselas y Madrid, donde se discutieron las necesidades y preocupaciones de las víctimas de la dana.
La asociación ha manifestado su intención de pedir la dimisión de Mazón, lo que añade una capa de tensión a la situación. Sin embargo, el presidente ha expresado su deseo de trabajar conjuntamente con las víctimas y ha reiterado su compromiso de incluirlas en la comisión de investigación que se llevará a cabo en las Corts. Este es un paso significativo, ya que las asociaciones han estado demandando una mayor participación en los procesos de toma de decisiones que les afectan directamente.
Mazón ha reconocido que aún quedan detalles por cerrar antes de que la reunión se concrete, pero ha asegurado que está comprometido a facilitar el diálogo. La importancia de este encuentro radica no solo en la necesidad de escuchar a las víctimas, sino también en la urgencia de abordar las preocupaciones sobre la gestión de la emergencia y la respuesta institucional ante la catástrofe.
### Contexto de la Dana y su Impacto
La dana, o Depresión Aislada en Niveles Altos, ha tenido un impacto devastador en la Comunidad Valenciana, causando daños significativos en infraestructuras y afectando a miles de personas. La gestión de esta crisis ha sido objeto de críticas, y la falta de una respuesta adecuada ha llevado a un clima de desconfianza entre las víctimas y las autoridades. La situación se ha complicado aún más por la percepción de que las instituciones no han estado a la altura de las circunstancias, lo que ha generado un clamor por mayor transparencia y responsabilidad.
Las víctimas de la dana han expresado su frustración por la lentitud en los procesos de reconstrucción y la falta de apoyo adecuado. La reunión entre Mazón y las asociaciones de víctimas se presenta como una oportunidad crucial para abordar estas preocupaciones y trabajar hacia una solución que satisfaga las necesidades de los afectados. La participación activa de las víctimas en la comisión de investigación es un paso positivo, pero muchos consideran que se necesita un compromiso más profundo por parte del gobierno para garantizar que se escuchen sus voces y se tomen en cuenta sus demandas.
El encuentro en la zona cero no solo simboliza un gesto de buena voluntad por parte de Mazón, sino que también representa una oportunidad para que las víctimas expresen sus experiencias y necesidades directamente a las autoridades. La reconstrucción de la confianza entre las víctimas y el gobierno es esencial para avanzar en la recuperación de la comunidad y asegurar que situaciones similares no se repitan en el futuro. A medida que se acercan las fechas para la reunión, la atención se centrará en cómo se desarrollará este diálogo y qué compromisos concretos se podrán establecer para ayudar a las víctimas de la dana.