En un contexto internacional cada vez más complejo, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha alzado la voz para criticar la exclusión de España de las discusiones clave sobre la paz en Ucrania. En una reciente entrevista, Feijóo expresó su preocupación por la falta de representación de España en las reuniones entre las grandes potencias, donde se discuten temas cruciales para la seguridad y la estabilidad de Europa. Esta situación ha llevado al líder del PP a cuestionar la política exterior del Gobierno de Pedro Sánchez, sugiriendo que la falta de confianza de los aliados en el Ejecutivo español es un factor determinante en esta exclusión.
### La Exclusión de España en el Escenario Internacional
La reciente reunión entre el presidente de Estados Unidos y el presidente de Rusia en Alaska ha puesto de relieve la ausencia de España en las discusiones sobre la invasión rusa de Ucrania. Feijóo ha señalado que, a pesar de la participación de otros líderes europeos, España ha sido excluida de contactos cruciales, lo que pone en tela de juicio la relevancia de su política exterior. Según Feijóo, esta exclusión no solo es un reflejo de la política internacional actual, sino que también indica una falta de confianza en el Gobierno español por parte de sus aliados.
El líder del PP ha enumerado varias razones que, a su juicio, han llevado a esta situación. En primer lugar, ha mencionado la corrupción que ha afectado al Gobierno de Sánchez, lo que ha llevado a que España sea vista como un país con un Ejecutivo inestable. En segundo lugar, ha criticado la deslealtad en materia de defensa, haciendo referencia a la reciente cumbre de la OTAN, donde considera que el Gobierno español no ha actuado de manera coherente con sus socios. Por último, ha señalado la relación del Gobierno con la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela como un factor que ha deteriorado la imagen de España en el ámbito internacional.
Feijóo ha enfatizado que la política exterior de un país debe ser coherente y confiable para que sus aliados puedan contar con él en momentos de crisis. La falta de participación de España en las discusiones sobre Ucrania es, según él, un síntoma de una política exterior que no está a la altura de las circunstancias. En este sentido, ha instado a que se incluya a Ucrania en el proceso de paz, argumentando que cualquier decisión sobre su futuro debe hacerse en consulta con el país afectado.
### La Crisis Humanitaria en Gaza y la Posición del PP
En el contexto de la crisis humanitaria en Gaza, Feijóo ha evitado calificar la situación como genocidio, aunque ha reconocido la gravedad de la hambruna y la insuficiencia de la ayuda humanitaria. Ha subrayado que la ayuda no debe estar condicionada y que debe ser proporcionada de acuerdo con el derecho internacional. En sus declaraciones, ha hecho hincapié en que ni los palestinos son todos miembros de Hamás, ni todos los israelíes son responsables de las acciones de su gobierno.
El líder del PP ha defendido el derecho de Israel a la legítima defensa, pero también ha criticado al Gobierno de Netanyahu por no cumplir con el derecho internacional en lo que respecta a la ayuda humanitaria. Feijóo ha afirmado que es fundamental que se reconozca la naturaleza terrorista de Hamás, pero también ha insistido en que esto no debe llevar a la población civil a sufrir las consecuencias del conflicto.
La postura de Feijóo refleja una preocupación por la necesidad de un enfoque equilibrado en la crisis de Gaza, donde se reconozcan tanto las acciones de los grupos terroristas como las responsabilidades de los Estados en el marco del derecho internacional. En este sentido, ha llamado a la comunidad internacional a actuar con responsabilidad y a garantizar que la ayuda humanitaria llegue a quienes más lo necesitan, sin condiciones que puedan agravar la situación.
La voz de la oposición, representada por Feijóo, resuena en un momento en que la política exterior de España se encuentra bajo el escrutinio. La crítica a la falta de participación en foros internacionales y la defensa de una política exterior más activa y confiable son temas que, sin duda, marcarán el rumbo del debate político en los próximos meses. La situación en Ucrania y Gaza continúa siendo un punto focal en la agenda internacional, y la respuesta de España a estos desafíos será clave para su futuro en el escenario global.