La seguridad en los espacios aéreos es un tema de creciente preocupación en el contexto actual de conflictos armados y tensiones geopolíticas. Recientemente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, ha subrayado la necesidad de una coordinación efectiva a nivel internacional para garantizar la seguridad de la aviación civil. Durante su intervención en la 42ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada en Montreal, Canadá, Puente enfatizó que la protección de los espacios aéreos en zonas de conflicto es esencial para evitar tragedias y pérdidas humanas.
### La Amenaza a la Aviación Civil
La aviación civil enfrenta múltiples amenazas en el contexto de conflictos armados. El uso de armas contra aeronaves civiles, el lanzamiento de misiles balísticos y las interferencias en los sistemas de posicionamiento por satélite son solo algunas de las acciones que ponen en riesgo la seguridad de los vuelos comerciales. Puente condenó enérgicamente estas prácticas, afirmando que no se pueden tolerar y que deben ser abordadas con firmeza por la comunidad internacional.
La OACI, como organismo especializado de la ONU, tiene la responsabilidad de establecer normas y directrices que los Estados deben seguir para garantizar la seguridad de la aviación civil. Desde su creación en 1944, ha trabajado para hacer que la aviación sea segura, eficiente y ambientalmente responsable. La normativa que emana de la OACI es fundamental para el desarrollo ordenado de la aviación civil internacional, y su papel se vuelve aún más crucial en tiempos de crisis.
El ministro Puente también destacó la importancia de brindar asistencia adecuada a las víctimas y a los familiares de aquellos que sufren tragedias en los espacios aéreos. La empatía y el apoyo en momentos de crisis son esenciales para ayudar a las familias a sobrellevar el dolor de la pérdida y para garantizar que se tomen las medidas necesarias para evitar que tales incidentes se repitan en el futuro.
### Descarbonización y Futuro de la Aviación
Además de abordar la seguridad, Puente también se refirió a los desafíos que enfrenta la aviación internacional, entre los que se incluye la descarbonización del sector. La OACI ha establecido un ambicioso objetivo de alcanzar emisiones netas cero para el año 2050. Para lograrlo, se ha aprobado un marco mundial que busca reducir las emisiones en un 5% para el año 2030 mediante el uso de combustibles sostenibles y otras energías limpias.
El compromiso con la sostenibilidad no solo es vital para combatir el cambio climático, sino que también tiene implicaciones directas en la seguridad de la aviación civil. El calentamiento global y sus efectos pueden influir en la operatividad de los sistemas de transporte, lo que requiere una evaluación constante y una mejora en la resiliencia de las infraestructuras. La OACI está trabajando en la implementación de nuevas tecnologías y en la optimización de las operaciones aéreas para hacer frente a estos desafíos.
La participación de España en la OACI, donde aspira a revalidar su puesto en el Consejo, refleja su compromiso con la seguridad y sostenibilidad de la aviación. La Asamblea General de la OACI no solo se centra en la elección de sus miembros, sino que también establece políticas y programas de trabajo para los próximos años, abordando aspectos técnicos, jurídicos y medioambientales.
El ministro Puente, acompañado por una delegación de expertos en aviación, reafirmó la intención de España de seguir contribuyendo a los objetivos de la OACI, buscando una aviación más segura, eficiente y conectada. La colaboración internacional es clave para enfrentar los retos actuales y futuros del sector, y España se posiciona como un actor comprometido en esta misión.
En el marco de la Asamblea, también se entregó el Premio Edward Warner a la Federación de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (FIVAAF), reconociendo su labor en la defensa de los derechos de las víctimas y sus familias. Este reconocimiento subraya la importancia de la asistencia y el apoyo a quienes han sufrido pérdidas en el ámbito de la aviación, resaltando la necesidad de un enfoque humano en la gestión de crisis.
La seguridad aérea en tiempos de conflicto es un desafío que requiere la atención y colaboración de todos los países. La OACI y sus Estados miembros deben trabajar juntos para establecer un marco normativo que garantice la protección de la aviación civil, al tiempo que se abordan los problemas de sostenibilidad y se promueve un futuro más seguro para todos los viajeros.