El mundo del fútbol no solo se limita a los terrenos de juego; también se extiende a la gastronomía, donde los clubes buscan nuevas formas de conectar con sus aficionados. En este contexto, el Real Madrid y el FC Barcelona han decidido unir fuerzas a través de un innovador proyecto gastronómico que promete llevar la experiencia del fútbol a un nuevo nivel. Este artículo explora cómo estos dos gigantes del deporte han encontrado en la cocina un nuevo campo de batalla comercial, liderado por el empresario Félix Sancho.
**Un Nuevo Horizonte Comercial**
La competencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona es legendaria, pero ahora han encontrado un terreno común en la gastronomía. Félix Sancho, un empresario burgalés conocido por su éxito en el baloncesto y la restauración, ha sido elegido como el socio estratégico para liderar esta nueva aventura culinaria. Con la apertura de «UNO by Real Madrid» en Ciudad de México en octubre de 2023, el club blanco dio el primer paso hacia la expansión de su marca en el sector de la restauración. Este restaurante, que combina hamburguesas gourmet con merchandising oficial y retransmisiones de partidos, ha sido diseñado para atraer tanto a los aficionados como a los turistas.
La proyección de ingresos es ambiciosa: se espera que el Real Madrid alcance una facturación de 762 millones de euros y abra hasta 252 restaurantes en todo el mundo para 2029. Aunque el ritmo de aperturas ha sido más lento de lo esperado, la estrategia ha sentado un precedente que el FC Barcelona ha decidido seguir. En su Asamblea General Ordinaria, el club catalán aprobó el lanzamiento de «Can Barça», una red de restaurantes temáticos que replicará el modelo del Madrid, pero con su propio toque distintivo.
**Félix Sancho: El Cerebro Detrás de la Estrategia**
Félix Sancho no es un socio cualquiera. Su trayectoria en el baloncesto es impresionante; rescató al San Pablo Burgos del anonimato y lo llevó a la cima del baloncesto europeo, ganando dos Champions League y la Copa Intercontinental FIBA. Su éxito no se limita al deporte; también ha construido un imperio empresarial diversificado, gestionando activos inmobiliarios por valor de más de 1.500 millones de euros y explorando diversas industrias, desde la política hasta la gastronomía.
La gestión de Sancho en el ámbito de la restauración no es nueva. Ya ha tenido éxito con otros proyectos, como el asador Rocacho en Madrid y el espacio gastronómico Bento en Tarifa. Su enfoque combina deporte, gastronomía y negocio, lo que lo convierte en el candidato ideal para llevar a cabo la visión de los clubes de fútbol.
El acuerdo para «Can Barça» incluye una primera fase de diez aperturas en mercados clave de América y Asia, con un formato que promete comida rápida de calidad, una tienda de productos oficiales y un ambiente futbolero. El FC Barcelona percibirá un 6% de cada venta en comida y bebida, además de royalties por merchandising que oscilarán entre el 8,5% y el 12%. Esta estrategia no solo busca monetizar la pasión de los aficionados, sino también expandir la marca de ambos clubes más allá de los estadios.
**Un Modelo de Negocio Innovador**
La idea detrás de estos restaurantes es crear una experiencia única para los aficionados, donde puedan disfrutar de buena comida mientras se sumergen en el ambiente del fútbol. Tanto «UNO by Real Madrid» como «Can Barça» están diseñados para ser más que simples restaurantes; son espacios donde los aficionados pueden vivir su pasión por el fútbol de una manera diferente. La combinación de comida de calidad, merchandising y la posibilidad de ver partidos en un ambiente temático es una propuesta atractiva para los seguidores de ambos clubes.
Este enfoque no solo beneficia a los clubes en términos de ingresos, sino que también les permite fortalecer su conexión con los aficionados. En un mundo donde la experiencia del cliente es cada vez más importante, la gastronomía se presenta como una vía para crear recuerdos duraderos y fomentar la lealtad de los seguidores.
**El Futuro de la Gastronomía Deportiva**
La entrada de los clubes de fútbol en el sector de la restauración marca un cambio significativo en la forma en que se comercializa el deporte. La gastronomía se ha convertido en un nuevo campo de batalla para atraer y retener a los aficionados, y los clubes están dispuestos a invertir en este modelo de negocio. Con la experiencia de Félix Sancho y la ambición de ambos clubes, el futuro de la gastronomía deportiva parece prometedor.
A medida que se desarrollen estos proyectos, será interesante observar cómo evolucionan y si logran cumplir con las altas expectativas que han generado. La combinación de la pasión por el fútbol y la buena comida podría ser la receta perfecta para el éxito en este nuevo capítulo de la historia de los clubes más grandes de España.