La Generalitat Valenciana ha anunciado una importante iniciativa de salud pública que comenzará este otoño: la vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para personas de 60 años y mayores en residencias, así como para adultos con sistemas inmunitarios comprometidos. Esta medida, que se implementará a partir de octubre, busca proteger a los grupos más vulnerables de la población y reducir la presión sobre los servicios de salud durante los meses de mayor circulación de virus respiratorios.
### Inversión y Alcance de la Vacunación
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que se destinarán 4,5 millones de euros para adquirir 40,000 dosis de la vacuna contra el VRS en adultos. Este virus es conocido por causar neumonías e infecciones respiratorias graves, especialmente en personas mayores que viven en instituciones o que tienen un sistema inmunitario debilitado. La campaña de vacunación se centrará en 35,000 residentes de centros sociosanitarios y aproximadamente 5,000 adultos inmunodeprimidos mayores de 18 años, quienes tienen un riesgo elevado de complicaciones graves.
El VRS, aunque comúnmente asociado a la infancia, representa una amenaza significativa para los adultos mayores, especialmente aquellos de 75 años o más. Las infecciones pueden variar desde leves hasta severas, provocando hospitalizaciones e incluso la muerte en casos extremos. En la Comunidad Valenciana, la red de vigilancia hospitalaria ha documentado un impacto considerable del VRS en la población mayor, con tasas de hospitalización que superan los 400 ingresos por cada 100,000 personas al año en mayores de 80 años.
### Estrategia de Vacunación y Resultados Previos
La estrategia de vacunación contra el VRS se basa en investigaciones científicas realizadas por el Área de Investigación en Vacunas (AIV), en colaboración con redes internacionales. Un estudio en el marco del proyecto europeo Promise analizó la eficacia y coste-efectividad de vacunar a personas mayores en varios países, incluyendo un enfoque específico para la Comunidad Valenciana. Este enfoque ha demostrado ser efectivo, ya que la primera campaña de inmunización para lactantes menores de 6 meses, iniciada en octubre de 2023, logró reducir en más del 80% los ingresos por bronquiolitis en la región.
Además de los adultos, la vacunación también se extenderá a lactantes nacidos entre abril de 2025 y mayo de 2026, así como a niños menores de 2 años con factores de riesgo. Se destinarán más de 38,000 dosis para estos grupos, lo que refleja el compromiso de la Generalitat con la salud infantil y la prevención de enfermedades respiratorias graves.
La infección por VRS es universal, pero su gravedad es mayor en lactantes y personas mayores. En los niños, puede causar bronquiolitis, mientras que en los adultos mayores, puede llevar a infecciones bacterianas secundarias, como neumonía. Las secuelas en los niños pueden incluir sibilancias persistentes que pueden durar hasta cinco años, lo que subraya la importancia de la vacunación temprana.
La campaña de vacunación contra el VRS no solo tiene como objetivo proteger a los individuos, sino también contribuir a la salud pública en general, al reducir las hospitalizaciones y prevenir complicaciones graves. La Generalitat Valenciana está tomando medidas proactivas para garantizar que los grupos más vulnerables reciban la protección necesaria contra este virus, lo que es un paso significativo en la mejora de la salud pública en la región.
Con el inicio de esta campaña, se espera que la Comunidad Valenciana se convierta en un modelo a seguir en la lucha contra el VRS, demostrando que la inversión en salud pública y la prevención son fundamentales para proteger a la población más vulnerable. La vacunación es una herramienta clave en la lucha contra las enfermedades respiratorias y, con esta iniciativa, se espera que se logren resultados positivos en la salud de los ciudadanos valencianos.