La diversidad lingüística es un patrimonio cultural que debe ser protegido y promovido. En este contexto, la reciente propuesta presentada por los diputados de CHA y Sumar en el Congreso de España ha puesto de relieve la necesidad de incluir lenguas como el aragonés y el asturiano en las enseñanzas de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Esta iniciativa no solo busca reconocer la riqueza cultural de estas lenguas, sino también garantizar su enseñanza, aprendizaje y certificación en un marco educativo formal.
### La Propuesta de Inclusión Lingüística
La proposición no de ley presentada por Jorge Pueyo y Rafael Cofiño tiene como objetivo modificar el artículo 1 del Real Decreto 1041/2017. Este cambio permitiría que, además de las lenguas cooficiales, se incluyan aquellas lenguas reconocidas por la legislación de las comunidades autónomas y protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. Entre estas lenguas se encuentran el aragonés, aranés, asturiano, catalán, euskera, gallego y valenciano.
Pueyo ha enfatizado la importancia de que el Gobierno se comprometa con el respeto y la protección de las lenguas que, aunque no sean cooficiales, forman parte del patrimonio cultural de España. La propuesta busca eliminar las discriminaciones que actualmente existen en el ámbito educativo, donde lenguas como el aragonés y el asturiano no tienen un espacio formal para su enseñanza. Esto es especialmente relevante en un país donde la diversidad cultural y lingüística es una característica fundamental de su identidad.
### La Reacción del Gobierno y el Compromiso Educativo
El diputado de CHA ha instado a la ministra de Educación, Pilar Alegría, a que cumpla con su responsabilidad como aragonesa y apoye la inclusión de estas lenguas en el currículo educativo. La falta de oferta educativa para el aragonés y el asturiano en las Escuelas Oficiales de Idiomas ha sido vista como una forma de discriminación que debe ser corregida. Pueyo ha señalado que es fundamental que el Ministerio de Educación tome medidas concretas para garantizar que estas lenguas sean enseñadas y valoradas en el sistema educativo.
La propuesta también resalta la necesidad de que otros ministerios, como el de Ciencia, apoyen a instituciones como la Academia Aragonesa de la Lengua, que actualmente carece de financiación estatal. Este apoyo es crucial para fomentar el desarrollo y la promoción de las lenguas regionales, asegurando que se mantengan vivas y relevantes en la sociedad contemporánea.
La inclusión de lenguas como el aragonés y el asturiano en las Escuelas Oficiales de Idiomas no solo beneficiaría a los hablantes de estas lenguas, sino que también enriquecería el aprendizaje de otros estudiantes, promoviendo un ambiente de respeto y apreciación por la diversidad cultural. La educación es un pilar fundamental para la preservación de las lenguas y su enseñanza en un contexto formal puede contribuir significativamente a su revitalización.
### La Importancia de la Diversidad Lingüística
La diversidad lingüística es un aspecto esencial de la identidad cultural de un país. Cada lengua lleva consigo una historia, una forma de ver el mundo y una manera de comunicarse que es única. La protección y promoción de las lenguas regionales no solo es un deber moral, sino también un derecho que debe ser garantizado por el Estado. La enseñanza de lenguas como el aragonés y el asturiano en las Escuelas Oficiales de Idiomas es un paso hacia la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural en España.
Además, la inclusión de estas lenguas en el sistema educativo puede tener un impacto positivo en la cohesión social. Fomentar el aprendizaje de lenguas regionales puede ayudar a construir puentes entre diferentes comunidades, promoviendo el entendimiento y el respeto mutuo. En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental que las lenguas minoritarias no sean olvidadas, sino que sean celebradas y enseñadas como parte integral del patrimonio cultural de la humanidad.
La propuesta de CHA y Sumar es un llamado a la acción para que el Gobierno tome en serio la inclusión de lenguas como el aragonés y el asturiano en el sistema educativo. La educación es un derecho fundamental y debe ser accesible para todos, independientemente de la lengua que hablen. La diversidad lingüística es una riqueza que debe ser protegida y promovida, y la educación es el primer paso para lograrlo.