La devastadora dana que afectó a Valencia el 29 de octubre ha dejado un rastro de destrucción que requiere una respuesta rápida y efectiva. En este contexto, la Generalitat Valenciana ha lanzado un llamado a las comunidades autónomas para que contribuyan a la reconstrucción de la región, solicitando la cesión de fondos europeos no ejecutados. Esta iniciativa busca aliviar la carga financiera que enfrenta la Generalitat y asegurar que las obras de reparación y ayuda a los afectados se lleven a cabo sin demoras.
La Conselleria de Hacienda y Economía, liderada por Ruth Merino, ha tomado la delantera en esta solicitud, enviando cartas a los responsables de fondos europeos en las distintas comunidades autónomas. En estas misivas, se pide que se destine un 2% de las asignaciones de fondos estructurales para el periodo 2021-2027 a la Generalitat, lo que podría significar un refuerzo significativo para las arcas públicas valencianas. Este dinero se utilizaría para financiar proyectos de reconstrucción y rehabilitación de infraestructuras dañadas, así como para apoyar a las empresas y familias que han sufrido pérdidas.
### La Respuesta de las Comunidades Autónomas
A pesar de la urgencia de la situación, la respuesta de las comunidades autónomas ha sido tibia. Hasta el momento, solo Canarias ha accedido a la solicitud, comprometiendo alrededor de 15 millones de euros. Este escaso apoyo ha generado preocupación en la Generalitat, que teme que la falta de colaboración pueda retrasar aún más la recuperación de las áreas afectadas. La situación se complica aún más por las reticencias políticas que existen entre las comunidades, muchas de las cuales están gobernadas por el Partido Popular, al igual que la Generalitat.
La falta de respuesta a la petición de colaboración ha llevado a la Generalitat a intensificar sus esfuerzos. En su carta, Merino se disculpa por lo que considera un «atrevimiento» al solicitar ayuda, pero enfatiza que cualquier contribución será bien recibida. La consellera destaca que la solidaridad entre comunidades es esencial para superar esta crisis y que la unión de fuerzas es la única manera de avanzar.
Sin embargo, la falta de comunicación oficial por parte de las comunidades sobre la acogida de esta iniciativa ha dejado a la Generalitat en una situación incierta. A más de tres meses del envío de las cartas, no se ha recibido respuesta formal, lo que plantea dudas sobre la disposición de las comunidades a colaborar en este esfuerzo.
### Fondos Europeos y la Reconstrucción
La petición de la Generalitat se enmarca en un contexto más amplio de gestión de fondos europeos. En diciembre, el Gobierno central ya había planteado a las comunidades la posibilidad de renunciar a fondos europeos no ejecutados para destinarlos a la reconstrucción de Valencia. Sin embargo, la respuesta fue escasa, lo que llevó a la Generalitat a tomar la iniciativa por su cuenta.
La propuesta de ceder un 10% de la asignación inicial de fondos europeos, que asciende a 3.469 millones de euros, también está en la mesa. De esta cantidad, se espera que unos 347 millones puedan ser utilizados para la reconstrucción, sin que esto afecte a las reglas de gasto. Esta estrategia busca maximizar los recursos disponibles para abordar las necesidades urgentes de las comunidades afectadas por la dana.
La situación es crítica, y la Generalitat está trabajando para asegurar que los fondos necesarios estén disponibles lo antes posible. La consellera Merino ha subrayado que el dinero recaudado se destinará a proyectos de infraestructura y a la ayuda a las familias y empresas que han sufrido pérdidas significativas. Sin embargo, la falta de respuesta de otras comunidades plantea un desafío considerable.
La Generalitat Valenciana se enfrenta a la difícil tarea de reconstruir una región devastada, y la colaboración de otras comunidades es vital para lograrlo. La situación actual pone de manifiesto la importancia de la solidaridad entre regiones en momentos de crisis, y la necesidad de que todos los gobiernos autonómicos trabajen juntos para superar los desafíos que enfrentan sus ciudadanos. La reconstrucción de Valencia no solo es una cuestión de infraestructura, sino también de apoyo a las comunidades que han sido golpeadas por la tragedia de la dana.