El desfile del Día de la Hispanidad, que se celebra cada 12 de octubre en España, se prepara para dar la bienvenida a una nueva formación aérea: la Formación Mirlo. Este grupo, compuesto por instructores de vuelo de la Academia General del Aire y del Espacio, sustituirá a la emblemática Patrulla Águila, que ha sido un símbolo de la aviación española durante décadas. La introducción del nuevo avión Pilatus PC-21 marca un hito en la historia de la aviación militar española, ya que este modelo ha sido diseñado específicamente para la formación de pilotos y promete llevar a cabo espectaculares acrobacias en el cielo de Madrid.
### La Evolución de la Aviación Militar Española
La Patrulla Águila, que ha estado en funcionamiento durante más de 40 años, se despidió oficialmente en el festival Aire 25, celebrado en junio de 2025. Este evento marcó el final de una era, ya que el C-101, el avión que había sido su insignia, fue retirado del servicio. La llegada del Pilatus PC-21 no solo representa un avance tecnológico, sino que también simboliza la modernización de las fuerzas aéreas españolas. Este nuevo avión es conocido por su capacidad de maniobra y su eficiencia, lo que lo convierte en una herramienta ideal para la formación de nuevos pilotos.
El Pilatus PC-21 es un avión de entrenamiento avanzado que combina la tecnología más reciente con un diseño aerodinámico que permite realizar maniobras complejas. Su introducción en el desfile del Día de la Hispanidad será una oportunidad para que el público admire sus capacidades, incluyendo la realización de acrobacias aéreas y el uso de humos de colores que simulan la bandera nacional. Esta innovación ha sido anunciada por el Ministerio de Defensa, que ha asegurado que se han seleccionado pilotos con amplia experiencia para garantizar el éxito de las exhibiciones.
### Detalles del Desfile del Día de la Hispanidad
El acto central del Día de la Hispanidad comenzará a las 11 horas y estará presidido por los reyes Felipe VI y Letizia. El recorrido se llevará a cabo a lo largo del Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos, comenzando en la glorieta Emperador Carlos V y finalizando en la Plaza de Colón. Este será el tercer año consecutivo que se realiza este recorrido, debido a las obras de soterramiento en el Paseo de la Castellana.
Este año, se espera la participación de 3.847 integrantes de las Fuerzas Armadas, así como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. De este total, 3.323 son hombres y 524 son mujeres, lo que representa un 13,6% de la participación femenina en el evento. Además, el desfile contará con la presencia de 123 vehículos, 39 motos, 45 aviones, 29 helicópteros, 229 caballos y seis perros. Un aspecto curioso de este año es la participación del Tercio ‘Gran Capitán’ 1º de la Legión, que acudirá con un borrego macho llamado ‘Baraka’, que en árabe significa buena suerte.
La Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA) también tendrá un papel destacado en el evento. Este año, los sargentos 1º Óscar Marsal Hernández y José Carlos González Herrera realizarán un salto en paracaídas, siendo el primero el encargado de portar la bandera de España. Marsal, con más de 3.389 lanzamientos a sus espaldas, y González, con más de 3.000, son dos de los paracaidistas más experimentados del país, lo que garantiza un espectáculo emocionante para todos los asistentes.
La celebración del Día de la Hispanidad no solo es un homenaje a la historia y cultura de España, sino que también representa una oportunidad para mostrar la evolución y modernización de sus fuerzas armadas. La introducción de la Formación Mirlo y el Pilatus PC-21 es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la tradición pueden unirse para crear un evento memorable que resuene en el corazón de los españoles.
Este año, el desfile promete ser un espectáculo visual impresionante, lleno de simbolismo y orgullo nacional. La combinación de la experiencia de los pilotos, la modernidad del nuevo avión y la participación de las fuerzas armadas en su conjunto asegurará que el Día de la Hispanidad sea recordado como un momento significativo en la historia de España.