En el mundo del deporte, la expansión internacional ha tomado un papel protagónico, especialmente en el fútbol y el fútbol americano. Recientemente, la controversia en torno al partido Villarreal – Barcelona que se iba a celebrar en Miami ha puesto de manifiesto las diferencias fundamentales entre la gestión de LaLiga y la NFL. Mientras que la NFL ha establecido un modelo sólido y transparente para sus eventos internacionales, LaLiga ha optado por un enfoque más improvisado y opaco, lo que ha generado críticas y resistencia entre los clubes y aficionados.
### La Estrategia de la NFL: Un Modelo Estructurado
La NFL ha desarrollado una estrategia de expansión internacional que se remonta a casi dos décadas. Desde la instauración de la temporada de 17 partidos en 2021, cada equipo debe jugar al menos un partido fuera de Estados Unidos cada ocho años. Esta rotación asegura que todos los equipos tengan la oportunidad de participar en el mercado internacional sin comprometer la equidad de la competición. La liga gestiona todos los aspectos de estos partidos, desde la venta de entradas hasta la logística y los derechos de televisión, garantizando que los beneficios se distribuyan equitativamente entre las franquicias.
Por ejemplo, en 2024, cada equipo de la NFL recibió más de 432,6 millones de dólares en ingresos compartidos. Este enfoque no solo fortalece la liga, sino que también crea un sentido de comunidad y colaboración entre los equipos. En contraste, el partido Villarreal – Barcelona en Miami iba a ser organizado por Relevent Sports Group, una empresa privada que no tiene la misma responsabilidad hacia la liga o sus clubes. Esto generó preocupaciones sobre la transparencia y la equidad, ya que los clubes involucrados no tendrían garantizados los mismos beneficios que recibirían en un partido organizado por LaLiga.
### LaLiga: Un Enfoque Controversial y Opaco
LaLiga, por su parte, ha intentado llevar su producto a nuevos mercados, pero lo ha hecho de manera improvisada. El partido Villarreal – Barcelona en Miami no solo alteraba el calendario de la competición, sino que también carecía de la estructura y el consenso que caracteriza a la NFL. La organización del evento recaía en una empresa externa, lo que generó desconfianza entre los clubes y los aficionados. A diferencia de la NFL, donde cada franquicia participa en la estrategia internacional, LaLiga no logró obtener el respaldo unánime de sus clubes para este evento.
La oposición del Real Madrid y la falta de consulta con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) son ejemplos claros de la resistencia interna que enfrentó LaLiga. Además, el gobierno español expresó sus dudas sobre la viabilidad del evento, lo que subraya la falta de apoyo institucional. Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha intentado justificar la celebración del partido en Miami como una oportunidad para que los aficionados internacionales vean a sus equipos, pero este argumento ha caído en saco roto ante las críticas sobre la falta de transparencia y el riesgo de adulterar la competición.
### Comparaciones Injustas
Tebas ha criticado al Real Madrid por oponerse a un partido de LaLiga en Estados Unidos mientras acoge un encuentro de la NFL en su estadio. Sin embargo, esta comparación no es válida. El partido de la NFL forma parte de un calendario estructurado y consensuado, mientras que el evento de LaLiga en Miami fue una excepción impulsada por intereses comerciales. La NFL ha demostrado que su modelo de negocio es sostenible y equitativo, mientras que LaLiga ha luchado por establecer un enfoque similar.
La falta de consenso y la opacidad en la organización del partido Villarreal – Barcelona han llevado a una crisis de confianza entre los clubes y sus aficionados. La AFE ha denunciado presiones sobre los futbolistas para que no se manifestaran en contra del evento, lo que pone de relieve la tensión existente en el fútbol español. La situación se complica aún más con la cancelación del partido, que ha dejado a LaLiga con más preguntas que respuestas sobre su futuro internacional.
### El Futuro de LaLiga y la NFL
A medida que el fútbol continúa su expansión global, LaLiga debe aprender de la experiencia de la NFL. La creación de un modelo más transparente y colaborativo podría ser clave para su éxito en el mercado internacional. La NFL ha demostrado que un enfoque estructurado y consensuado puede beneficiar a todos los involucrados, mientras que LaLiga necesita abordar sus problemas internos y trabajar hacia un futuro más cohesionado.
En resumen, la comparación entre el partido de la NFL en el Bernabéu y el Villarreal – Barcelona en Miami revela las diferencias fundamentales en la gestión de ambos deportes. Mientras que la NFL ha establecido un modelo exitoso y sostenible, LaLiga enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para asegurar su relevancia en el panorama deportivo global.