Las elecciones a la presidencia de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA), programadas para el 12 de diciembre de 2025 en Taskent, se perfilan como uno de los eventos más significativos en la historia reciente del automovilismo. Con un contexto lleno de controversias y la aparición de nuevos candidatos, el futuro de la FIA podría estar en juego. Mohammed Ben Sulayem, actual presidente, busca la reelección en un ambiente marcado por críticas y desafíos internos. Su gestión ha estado marcada por decisiones polémicas y tensiones con figuras prominentes del deporte, lo que ha generado un clima de incertidumbre entre los miembros de la federación y los aficionados.
### Un Mandato Bajo la Lupa
Ben Sulayem, quien ha sido presidente desde 2021, ha enfrentado un mandato lleno de desafíos. Su lema para esta reelección, «A Lot Done. More To Do» (Se ha logrado mucho. Queda aún mucho por hacer), refleja su intención de continuar con su agenda. Sin embargo, su estilo de liderazgo ha sido cuestionado, especialmente tras la reorganización del control de carrera que siguió al controvertido Gran Premio de Abu Dabi en 2021. Las críticas no solo provienen de los aficionados, sino también de otros dirigentes dentro de la FIA, quienes han denunciado una «pérdida del rumbo moral» en la organización.
A pesar de que la comisión de ética de la FIA lo exoneró de irregularidades en 2024, la percepción de desgaste es palpable. La falta de comunicación y la percepción de un liderazgo autoritario han llevado a muchos a cuestionar si Ben Sulayem es la persona adecuada para guiar la FIA hacia el futuro. En este contexto, otros candidatos han comenzado a emerger, buscando aprovechar el descontento existente.
### Nuevas Voces en la Contienda
Entre los nuevos aspirantes destaca Tim Mayer, un excomisario de la FIA que ha prometido un cambio significativo en la organización. Mayer, quien fue despedido por Ben Sulayem en 2024, ha utilizado su experiencia en campeonatos como IMSA y Champ Car para posicionarse como un candidato fuerte. Su lema, «FIA Forward», enfatiza la necesidad de una gobernanza más democrática y transparente. Mayer ha criticado abiertamente la falta de democracia interna en la FIA y ha prometido devolver la «integridad renovada» a la organización.
Por otro lado, Laura Villars, una joven piloto suiza de 28 años, ha sorprendido al convertirse en la primera mujer en postularse para la presidencia de la FIA. Con un enfoque en la inclusión y la igualdad, Villars ha propuesto una federación más democrática y ha establecido metas ambiciosas, como alcanzar «Cero Muertes para 2035» y lograr la neutralidad de carbono en el mismo año. Su campaña ha resonado especialmente en las redes sociales, donde ha ganado un considerable apoyo, aunque también ha enfrentado críticas por su juventud y falta de experiencia.
Virginie Philippot, una ex Miss Internacional y periodista de automovilismo, también se ha unido a la contienda. Con un enfoque en la diversidad y la inclusión, Philippot busca atraer a un público más amplio al automovilismo. Su experiencia mediática y su compromiso social podrían ser un factor decisivo en su campaña, ya que busca demostrar que su candidatura no es solo un símbolo, sino una oportunidad real para un cambio significativo en la FIA.
### Implicaciones para el Futuro del Automovilismo
La elección de un nuevo presidente de la FIA no solo afectará la dirección de la federación, sino que también tendrá repercusiones en la Fórmula 1 y otros campeonatos. La relación entre la FIA y Liberty Media, la empresa que gestiona la F1, es crucial para el futuro del deporte. Las decisiones sobre regulaciones de motores, sostenibilidad y seguridad dependerán del liderazgo que se elija en diciembre.
La salida de Carlos Sainz de la contienda electoral ha abierto la puerta a un escenario más plural y competitivo, donde las voces de los nuevos candidatos pueden resonar con más fuerza. La diversidad de perfiles en la contienda, desde un ex alto cargo hasta dos mujeres candidatas, refleja un cambio en la percepción del liderazgo en el automovilismo. Este cambio podría ser la clave para revitalizar la FIA y adaptarla a las necesidades y expectativas de un público moderno.
La elección de diciembre será un momento decisivo para el automovilismo. Con candidatos que representan diferentes visiones y enfoques, los miembros de la FIA tendrán la oportunidad de elegir un liderazgo que no solo se enfoque en el presente, sino que también mire hacia el futuro del deporte. La contienda electoral promete ser intensa y, sin duda, marcará un nuevo capítulo en la historia de la FIA y del automovilismo en general.