La Comunitat Valenciana se ha posicionado como una de las regiones más dinámicas y pujantes de España en términos de crecimiento económico y emprendimiento. En un contexto donde la economía global enfrenta desafíos, la gestión del Consell ha permitido que esta comunidad autónoma destaque por su capacidad de atraer inversiones y fomentar la creación de empleo. En este artículo, exploraremos los factores que han contribuido a este crecimiento y cómo se ha manifestado en diversos indicadores económicos.
**Impulso al Emprendimiento y Creación de Empleo**
El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado el papel fundamental que juega la simplificación administrativa y el apoyo a la inversión en el crecimiento de la Comunitat Valenciana. Según datos recientes, la región ha cerrado el primer semestre del año como una de las tres con mayor crecimiento económico en España, con un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1%, superando la media nacional de 2,8%. Esta tendencia positiva se refleja también en el mercado laboral, donde las afiliaciones a la Seguridad Social han alcanzado un récord histórico, con más de 2,2 millones de personas ocupadas.
El crecimiento en el número de afiliaciones es un claro indicador de la salud del mercado laboral en la región. En julio, se registró un incremento del 3,11% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supera el crecimiento medio nacional del 2,26%. Este aumento se traduce en más de 67,000 nuevas afiliaciones en el último año, lo que refuerza la tendencia positiva de creación de empleo.
Además, la Comunitat Valenciana ha liderado el aumento de trabajadores autónomos en España, con un total de 10,486 nuevos autónomos, lo que representa un crecimiento del 2,81%, casi el triple de la media nacional. Este fenómeno no solo refleja un aumento en la actividad económica, sino también un cambio en la percepción del territorio como un lugar propicio para el desarrollo de proyectos empresariales.
**Inversiones y Proyectos Estratégicos**
La atracción de inversiones es otro de los pilares que sostiene el crecimiento económico de la Comunitat Valenciana. En menos de dos años, la región ha logrado captar inversiones cercanas a los 10,000 millones de euros, lo que se traduce en la creación de más de 40,000 empleos. Proyectos como la gigafactoría de baterías de PowerCo, la planta de hidrógeno verde de BP en Castellón y la nueva sede de Edwards Lifesciences en Moncada son ejemplos de cómo la región se está posicionando en sectores estratégicos.
El ritmo de creación de empresas también ha superado al del conjunto del Estado desde enero de 2023, consolidando una tendencia sostenida que refuerza la imagen de la Comunitat Valenciana como una región abierta a la inversión. En junio, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social alcanzó las 155,937, lo que representa un aumento interanual del 0,3%, en contraste con el descenso del -0,4% registrado a nivel nacional.
Mazón ha destacado que las políticas de impuestos más bajos, la confianza y la seguridad jurídica, así como la reducción de la burocracia, son factores clave que dinamizan la economía. Estas medidas han permitido generar más actividad, empleo y crecimiento, lo que a su vez mejora los servicios sociales en la región.
**El Turismo como Motor Económico**
El turismo es otro de los motores económicos clave de la Comunitat Valenciana. En mayo de 2025, se registró un incremento del 4,1% en la llegada de turistas internacionales, superando el 1,5% de aumento nacional. Las pernoctaciones hoteleras también alcanzaron cifras récord en junio, con 3,2 millones de pernoctaciones y un crecimiento interanual del 2,9%, lo que es superior al promedio nacional.
El gasto turístico asociado ha sido significativo, alcanzando casi 4,000 millones de euros en el primer cuatrimestre del año, lo que refuerza la importancia del turismo, junto con el comercio y la hostelería, en la economía regional. Estos datos no solo reflejan la recuperación del sector tras la pandemia, sino que también destacan la capacidad de la Comunitat Valenciana para atraer visitantes y generar ingresos a través de esta actividad.
La combinación de un entorno favorable para los negocios, políticas de apoyo al emprendimiento y un sector turístico en auge ha permitido que la Comunitat Valenciana se consolide como un referente en crecimiento económico en España. La región no solo está en camino de recuperar su posición, sino que se está preparando para liderar en el futuro, convirtiéndose en un ejemplo de cómo una gestión eficaz puede transformar la economía de un territorio.