La reciente derrota de Carlos Alcaraz en su debut en el Masters 1.000 de París ha sacudido el mundo del tenis y ha reconfigurado la lucha por el liderazgo del ranking ATP. El joven español, que había acumulado una impresionante racha de 17 victorias consecutivas en torneos Masters 1.000, se encontró con un inesperado obstáculo en la figura de Cameron Norrie, quien lo derrotó con un marcador de 4-6, 6-3 y 6-4. Esta caída no solo significa el fin de su racha, sino que también abre la puerta a Jannik Sinner para recuperar el número uno mundial, un título que Alcaraz había defendido con éxito hasta ahora.
### La Impactante Derrota y sus Consecuencias
La eliminación de Alcaraz en la segunda ronda del torneo parisino ha tenido un impacto inmediato en su posición en el ranking ATP. Antes de este torneo, Alcaraz lideraba con 11.340 puntos, mientras que Sinner lo seguía con 10.500. Sin embargo, tras su derrota, Alcaraz se quedó con 11.250 puntos, defendiendo solo 10 de los 100 que había conseguido en 2024. Esto significa que Sinner, si logra conquistar el título en París, podría recuperar el número uno el próximo lunes.
La situación es compleja, ya que aunque Sinner podría recuperar temporalmente el liderazgo, tendría que cederlo nuevamente a Alcaraz antes de las ATP Finals de Turín, programadas entre el 9 y el 16 de noviembre. En este torneo, Alcaraz defenderá 1.500 puntos como campeón, mientras que Sinner deberá proteger los mismos puntos que ganó el año anterior. Esto crea un escenario donde, a pesar de la derrota en París, Alcaraz aún tiene una ventaja considerable en la carrera por el número uno de fin de año.
### La Carrera por el Número Uno de Fin de Año
La verdadera batalla no es solo por el ranking semanal, sino por el prestigioso título de número uno de fin de año, un honor que solo 10 de los 29 jugadores que han alcanzado el número uno han logrado en múltiples ocasiones. Actualmente, Alcaraz lidera la Race to Turin con 11.050 puntos, mientras que Sinner tiene 9.010, lo que le da al español una ventaja de 2.040 puntos.
Si Sinner gana el torneo de París, la diferencia se reduciría a 1.050 puntos. Para superar a Alcaraz en la clasificación de fin de año, Sinner necesitaría ganar las ATP Finals de manera invicta, lo que le otorgaría los 1.500 puntos máximos del torneo. En este escenario, Alcaraz necesitaría sumar al menos 450 puntos en Turín para mantener su liderazgo. La ventaja está claramente del lado de Alcaraz, quien solo defiende 200 puntos en las Finals, mientras que Sinner debe proteger los 1.500 puntos de su victoria del año pasado.
El historial de 2025 respalda la candidatura de Alcaraz, quien ha logrado 67 victorias frente a solo 7 derrotas, incluyendo ocho títulos, tres de ellos Masters 1.000 y dos Grand Slams (Roland Garros y US Open). En contraste, Sinner ha conseguido 43 victorias en el mismo periodo. La caída ante Norrie representa un punto de inflexión, ya que es la primera derrota de Alcaraz ante un jugador fuera del Top 30 desde Miami y su primer revés en un Masters 1.000 en 221 días.
Alcaraz, tras el partido, expresó su desconcierto: «No me sentí bien hoy, cometí muchos errores, no sentí en ningún momento la pelota». Con 54 errores no forzados y un 64% de puntos ganados con su primer servicio, el murciano firmó uno de sus peores partidos del año. Sin embargo, a pesar de este tropiezo, las matemáticas aún favorecen al joven tenista.
La próxima etapa en la carrera de Alcaraz será crucial, ya que las ATP Finals se acercan rápidamente. Con el número uno de fin de año en juego, cada partido se vuelve vital. La presión está sobre ambos jugadores, pero la historia reciente y el rendimiento de Alcaraz en 2025 le otorgan una ventaja que podría ser decisiva en la lucha por el título de fin de año. La afición al tenis estará atenta a cómo se desarrollan los próximos torneos y si Alcaraz puede mantener su posición en la cima del ranking mundial.
