El exconcejal del Ayuntamiento de València, Jorge Bellver, ha decidido recurrir su citación como investigado en el caso Azud, un escándalo que ha sacudido la política local y que involucra a varios actores relevantes. La citación, emitida por el juez Antonio Baños López el 23 de octubre, ha generado un gran revuelo, especialmente porque Bellver, quien fue concejal del Partido Popular durante la alcaldía de Rita Barberá, está programado para declarar el próximo 17 de noviembre. La situación se complica aún más debido a las implicaciones legales que rodean su condición de aforado, lo que ha llevado a su defensa a argumentar que la citación no es válida.
La defensa de Bellver sostiene que la citación es injusta y que lesiona gravemente sus derechos. En su argumentación, se menciona que el fiscal Anticorrupción había indicado que Bellver estaba bajo investigación desde un auto del 1 de octubre de 2019. Sin embargo, su abogada argumenta que en esa fecha Bellver era diputado de las Corts Valencianes, lo que le otorgaba inmunidad y hacía que el Juzgado de Instrucción no tuviera competencia para investigarlo. Según la letrada, solo el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) podría haberlo citado, lo que plantea serias dudas sobre la legalidad de la citación actual.
Además, la defensa destaca que en un auto del caso Azud del 29 de enero de 2021, se descartó elevar la exposición razonada al TSJCV debido a la falta de indicios suficientes. Esto genera un contraste notable con la actual solicitud de la Fiscalía, que fundamenta la citación de Bellver en una resolución que previamente había afirmado que no existían pruebas suficientes para proceder. La defensa de Bellver considera que esta contradicción es un punto clave en su impugnación.
### Contexto del Caso Azud
El caso Azud ha sido uno de los escándalos de corrupción más notorios en la Comunidad Valenciana, involucrando a varios funcionarios y empresarios en una trama de presuntos favores urbanísticos. En el centro de la investigación se encuentra el empresario Jaime Febrer, quien supuestamente recibió beneficios a través de la intermediación de José María Corbín, cuñado de la exalcaldesa Rita Barberá. Bellver, en su papel como concejal de Urbanismo y posteriormente como gerente de Aumsa, la sociedad municipal de promoción urbanística, ha sido señalado por haber recibido regalos de Febrer entre 2003 y 2007, periodo en el que se le acusa de haber facilitado estos favores.
La defensa de Bellver ha sido clara en su postura, negando cualquier tipo de ilícito penal y argumentando que, si se refiere a hechos ocurridos en 2007, estos estarían prescritos. La abogada de Bellver sostiene que la investigación no podría haber sido dirigida contra él antes de la providencia del 23 de octubre de 2025, lo que añade otra capa de complejidad al caso.
La situación se ha vuelto aún más tensa, ya que el Juzgado de Instrucción 13 de València había preguntado formalmente a las Corts en 2022 si Bellver era aforado, un paso necesario antes de cualquier imputación. En ese momento, Bellver ocupaba el cargo de vicepresidente de las Corts, lo que complicaba aún más su situación legal. La jueza Pepa Tarodo ofreció a Bellver la oportunidad de personarse en el caso, pero la causa se detuvo en ese instante, lo que ha llevado a la defensa a cuestionar la validez de las acciones posteriores.
### Implicaciones Políticas y Sociales
El caso Azud no solo afecta a los involucrados directamente, sino que también tiene repercusiones significativas en el ámbito político y social de la Comunidad Valenciana. La corrupción ha sido un tema recurrente en la política española, y este caso en particular ha reavivado el debate sobre la transparencia y la ética en la gestión pública. La figura de Jorge Bellver, como exconcejal y miembro del Partido Popular, añade un matiz adicional a la narrativa, dado el legado de Rita Barberá y las controversias que la rodearon durante su mandato.
La defensa de Bellver y su impugnación de la citación como investigado se presentan como un testimonio de la complejidad del sistema judicial en casos de corrupción. La intersección entre la política y la justicia es un terreno delicado, donde las decisiones legales pueden tener un impacto profundo en la percepción pública y la confianza en las instituciones. A medida que se acerca la fecha de su declaración, la atención se centra en cómo se desarrollará este caso y qué implicaciones tendrá para el futuro político de Bellver y su partido.
La situación de Jorge Bellver es un recordatorio de que la lucha contra la corrupción es un proceso continuo y que cada caso tiene sus propias particularidades que deben ser consideradas cuidadosamente. La resolución de este caso podría sentar un precedente importante en la forma en que se manejan las acusaciones de corrupción en el futuro, tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto de España.