Jerez de los Caballeros, una encantadora villa situada en la provincia de Badajoz, ha sido reconocida como la Capital del Turismo Rural 2025, un galardón otorgado por la plataforma EscapadaRural. Este pequeño pueblo, conocido por su impresionante patrimonio arquitectónico y cultural, se ha convertido en un destino ideal para aquellos que buscan una escapada rural en España.
La belleza de Jerez de los Caballeros radica en su rica historia, que se remonta a tiempos fenicios. A lo largo de los siglos, diversas civilizaciones han dejado su huella en la localidad, desde los romanos hasta los árabes, creando un mosaico cultural que se refleja en su arquitectura y tradiciones. Entre los vestigios más destacados se encuentra el Dolmen de la Granja de Torriñuelo, un Monumento Nacional que atestigua la antigüedad de la zona.
Uno de los aspectos más fascinantes de Jerez de los Caballeros es su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural. Este área está repleta de casas nobles, palacios y monumentos que invitan a los visitantes a pasear por sus estrechas calles. Entre los edificios más emblemáticos se encuentra el castillo templario, que data del siglo XIII y fue construido sobre una antigua fortaleza musulmana. Las murallas que rodean la villa, levantadas entre los siglos XV y XVI, aún conservan elementos de su estructura defensiva, como cubos y torreones, así como dos puertas de acceso: la de Burgos y la de la Villa.
La riqueza religiosa de Jerez de los Caballeros también es notable. Las iglesias de la localidad, como la de la Encarnación, San Bartolomé, San Miguel y Santa Catalina, son ejemplos impresionantes de la arquitectura religiosa de diferentes épocas. Además, el convento de Nuestra Señora de la Consolación y la ermita de los Santos Mártires son paradas obligatorias para los amantes de la historia y la cultura.
La arquitectura civil de Jerez de los Caballeros es igualmente fascinante. Edificios como la Casa del Concejo, construida en el siglo XVI, y los hospitales de San Bartolomé y de la Caridad, son testigos de la importancia histórica de la villa. Los palacios de los nobles, como el del Bachiller Martínez de Logroño y el del Marqués de la Lastra, añaden un toque de majestuosidad al paisaje urbano.
La historia de Jerez de los Caballeros también está marcada por la figura de Vasco Núñez de Balboa, el famoso explorador que nació en esta localidad. Su legado se siente en la cultura local, donde la influencia de la colonización de América se puede ver en la riqueza arquitectónica y en las tradiciones que han perdurado a lo largo de los años.
Para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza, Jerez de los Caballeros está rodeado de extensas dehesas que ofrecen un entorno ideal para el senderismo y otras actividades al aire libre. La combinación de un paisaje natural impresionante y un patrimonio cultural rico hace de este destino un lugar único para visitar.
En resumen, Jerez de los Caballeros se presenta como un destino turístico que combina historia, cultura y naturaleza. Su reconocimiento como la Capital del Turismo Rural 2025 es un reflejo de su atractivo y de la importancia de preservar su patrimonio. Los visitantes que se aventuren a explorar este encantador pueblo encontrarán un lugar lleno de historia, belleza y tradiciones que perduran en el tiempo.
