La reciente propuesta de construir un tanatorio en el margen norte del río Palància ha suscitado una notable preocupación entre los vecinos de Sagunt. Este malestar ha sido puesto de manifiesto por el grupo político Compromís Sagunt, que se reunió con la recién formada asociación Parque del Agua para discutir la ubicación de esta infraestructura, la cual ha generado un amplio rechazo en la comunidad.
Durante la reunión, las concejalas Maria Josep Picó y Maria Josep Soriano escucharon las inquietudes de los miembros de la asociación, quienes expresaron su desacuerdo con la localización del tanatorio en el barrio. Picó, portavoz del grupo municipal, enfatizó la necesidad de planificar el desarrollo urbano de manera que se priorice la calidad de vida de los residentes y la preservación del patrimonio histórico local, en este caso, la Alqueria de l’Aigua Fresca. La concejala destacó que es fundamental que el Ayuntamiento actúe como mediador en este tipo de situaciones, en lugar de dejar la responsabilidad en manos de un grupo de vecinos.
Por su parte, el alcalde de Sagunt, Darío Moreno, ha aclarado que el consistorio ya está tomando medidas para mediar en el conflicto. En una reunión con los vecinos, se les indicó que, aunque el Ayuntamiento está dispuesto a facilitar el diálogo, también es importante que el empresario involucrado conozca directamente las preocupaciones de la comunidad. Este enfoque busca establecer un canal de comunicación efectivo entre ambas partes, algo que el alcalde considera esencial para abordar la situación de manera constructiva.
### La Lucha por la Transparencia
Uno de los puntos críticos que surgió durante la reunión fue la falta de transparencia por parte del Ayuntamiento. La concejala Picó mencionó que el Síndic de Greuges ha incluido al consistorio en una lista de administraciones con escasa transparencia. Esta situación ha llevado a los vecinos a solicitar acceso al expediente relacionado con la construcción del tanatorio, así como a la información pertinente sobre la normativa y sentencias judiciales que podrían influir en el proyecto.
La edil de Compromís se comprometió a hacer un seguimiento del expediente y a solicitar información tanto al Ayuntamiento como a Les Corts, dado que el inicio de este tipo de actividad requiere un informe de la Conselleria de Sanitat. Además, se planteará la necesidad de consultar a la Conselleria de Cultura para determinar si la ubicación del tanatorio podría entrar en conflicto con el entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) de la Alqueria de l’Aigua Fresca.
La preocupación por la falta de transparencia no es un tema nuevo en Sagunt. Los vecinos han expresado su frustración por la percepción de que sus voces no son escuchadas en el proceso de toma de decisiones que afecta a su comunidad. La construcción de un tanatorio en una zona residencial plantea interrogantes sobre el impacto que tendría en la calidad de vida de los residentes, así como en el valor histórico y cultural del área.
### Implicaciones para la Comunidad
La propuesta de un nuevo tanatorio no solo afecta a los vecinos inmediatos, sino que también tiene implicaciones más amplias para la comunidad de Sagunt. La ubicación de esta infraestructura en un barrio residencial podría cambiar la dinámica social y cultural del área, generando un ambiente de preocupación y descontento entre los residentes.
Los miembros de la asociación Parque del Agua han comenzado a recopilar información sobre situaciones similares en otras localidades, buscando ejemplos de cómo se han manejado conflictos de este tipo. Este enfoque proactivo es un intento de empoderar a la comunidad y asegurar que sus preocupaciones sean tomadas en cuenta en el proceso de planificación.
La respuesta del Ayuntamiento y la disposición del alcalde para mediar en el conflicto serán cruciales en las próximas semanas. La forma en que se maneje esta situación podría sentar un precedente para futuras decisiones urbanísticas en Sagunt, así como para la relación entre el gobierno local y los ciudadanos.
La comunidad de Sagunt está en un momento crítico, donde la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública son más importantes que nunca. La construcción de un tanatorio en el margen norte del Palància no es solo una cuestión de infraestructura, sino un reflejo de cómo se valoran y respetan las voces de los ciudadanos en la planificación urbana. La presión de los vecinos y la respuesta del Ayuntamiento determinarán el rumbo de este proyecto y su impacto en la vida cotidiana de los saguntinos.