En un mundo donde la desinformación se ha convertido en una amenaza significativa para la democracia y la cohesión social, un grupo de fundaciones vinculadas al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha decidido dar un paso adelante. Este esfuerzo busca crear una red internacional de centros de pensamiento con el objetivo de contrarrestar las ideas de la extrema derecha y promover políticas progresistas. La iniciativa fue anunciada por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante la semana de Alto Nivel de Naciones Unidas en Nueva York, donde se reunió con líderes de varios países de América Latina.
**La Creación de una Red Global**
La red que se está formando incluye a fundaciones de varios países, como Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, que se unirán para compartir conocimientos y estrategias en la lucha contra la desinformación. Entre las organizaciones participantes se encuentran el Instituto Igualdad y Rumbo Colectivo de Chile, el Instituto Futuro y Brasil Washington Office de Brasil, y el Instituto de Pensamiento Progresista de Colombia. Esta colaboración internacional es vista como una respuesta necesaria ante el auge de las nuevas derechas radicales que, según los promotores de la iniciativa, están socavando las bases de la democracia representativa.
La fundación Avanza, establecida en 2024 como el principal centro de pensamiento vinculado al PSOE, ha destacado la importancia de esta red. En un comunicado, afirmaron que la creación de esta red es pertinente ante el «colapso drástico del orden internacional» y la expansión de ideas que amenazan la estabilidad democrática. La red se propone ser un espacio donde se generen ideas basadas en evidencia científica, promoviendo políticas de progreso y fomentando la cooperación internacional en investigación aplicada.
**Proyectos y Estrategias a Futuro**
Uno de los primeros proyectos que la red llevará a cabo es un estudio titulado «Diálogo, autorregulación y regulación internacional de las grandes plataformas para combatir la desinformación». Este informe se presentará en la próxima reunión de Alto Nivel que se celebrará en España en 2026. La intención es establecer un marco que permita a las plataformas digitales operar de manera más responsable y transparente, minimizando la propagación de información falsa.
Además, se espera que antes de finalizar el año 2025, las instituciones promotoras definan la forma jurídica de la red y las condiciones para la adhesión de nuevos miembros. Esto incluirá la definición del estatus de los miembros y la participación de otras organizaciones colaboradoras. La creación de esta estructura formal es crucial para garantizar la sostenibilidad y efectividad de la red en el largo plazo.
La iniciativa también busca atraer a otras organizaciones y fundaciones que compartan su misión, incluyendo entidades de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea. Este enfoque colaborativo es fundamental para abordar un problema tan complejo y multifacético como la desinformación, que no conoce fronteras y afecta a sociedades en todo el mundo.
**La Respuesta a la Desinformación**
La desinformación ha demostrado ser un fenómeno difícil de erradicar, especialmente en la era digital, donde las redes sociales juegan un papel crucial en la difusión de información. Las estrategias que se implementen desde esta nueva red serán vitales para contrarrestar la narrativa de la extrema derecha, que a menudo se basa en la manipulación de hechos y la creación de divisiones sociales.
Los líderes de esta iniciativa han enfatizado la necesidad de pasar a una ofensiva ideológica que permita no solo defender la democracia, sino también promover un cambio positivo en las políticas públicas. La producción de ideas rigurosas y basadas en la evidencia será un pilar fundamental para el éxito de esta red, así como la difusión de estas ideas en el ámbito público.
El compromiso de los líderes progresistas de América Latina y España para trabajar juntos en esta causa es un indicativo de que la lucha contra la desinformación es una prioridad global. En un momento en que la polarización política y social está en aumento, la creación de espacios de diálogo y colaboración se vuelve más importante que nunca. La red no solo busca combatir la desinformación, sino también fomentar un ambiente en el que se valoren las ideas democráticas y se promueva el respeto por la verdad y la integridad informativa.
La creación de esta red internacional representa un esfuerzo significativo para abordar uno de los desafíos más apremiantes de nuestra época. A medida que se desarrollen las estrategias y proyectos, será crucial observar cómo estas iniciativas pueden influir en la percepción pública y en la política global en los próximos años.