Inditex, el gigante textil español, continúa su expansión en el mercado estadounidense, a pesar de las tensiones geopolíticas y los cambios en las políticas comerciales. Óscar García Maceiras, consejero delegado de la compañía, ha reafirmado el compromiso de Inditex con el crecimiento en Estados Unidos, un mercado que consideran crucial para su estrategia global. En una reciente llamada con analistas, García Maceiras destacó que la empresa no ha alterado sus planes de expansión, incluso ante la incertidumbre provocada por la administración de Donald Trump.
La compañía ha anunciado su intención de abrir 30 nuevas tiendas en Estados Unidos en los próximos tres años, lo que subraya su confianza en el potencial de este mercado. En 2025, Inditex ha estado muy activa, con la reciente relocalización de su tienda insignia de Zara en Los Ángeles, lo que les ha permitido ganar más espacio y mejorar la experiencia del cliente. Además, han llevado a cabo aperturas en ciudades como Boston y Cambridge, así como otras relocalizaciones en Nueva York.
### Proyectos de Expansión en el Mercado Norteamericano
Los planes de Inditex para 2025 y 2026 incluyen varias iniciativas significativas. Una de las más destacadas es la reforma de su tienda en la emblemática Quinta Avenida de Nueva York, que se espera que sea un hito en su estrategia de crecimiento. Además, la compañía abrirá nuevas tiendas en Las Vegas y un Zara Man en Costa Mesa, California. También se prevé la ampliación de establecimientos en Boston y Austin.
Para 2026, Inditex planea incrementar su presencia en San Francisco con otra flagship store y, por primera vez, abrirá una tienda en Charlotte, Carolina del Norte, lo que marcará su llegada al estado número 26 en Estados Unidos. García Maceiras enfatizó que estas aperturas se complementarán con un sólido rendimiento de su plataforma online, lo que refleja la adaptabilidad de la empresa a las tendencias del mercado.
La diversificación de su oferta más allá de Zara también es un aspecto clave en la estrategia de Inditex. Aunque Zara representa el 71% de las ventas del grupo, otras marcas como Pull&Bear, Bershka, Stradivarius y Oysho están creciendo a un ritmo más rápido. Esto indica que Inditex está apostando por un enfoque más amplio en su portafolio de marcas, lo que podría ayudar a mitigar el riesgo asociado con la dependencia de una sola marca.
### Estrategia ante los Desafíos Arancelarios
A pesar de las preocupaciones sobre los aranceles y las políticas comerciales cambiantes, tanto García Maceiras como otros directivos de Inditex han expresado su confianza en la capacidad de la empresa para navegar en este entorno incierto. Han señalado que la experiencia acumulada en la gestión de regímenes arancelarios y la diversificación de sus fuentes de abastecimiento son factores que les otorgan una ventaja competitiva.
El modelo de negocio de Inditex, que se basa en la proximidad en el abastecimiento, les permite ser flexibles y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado. Esto es especialmente relevante en un contexto donde los aranceles pueden afectar los costos de producción y distribución. La compañía ha mantenido una política de precios estable en Estados Unidos, lo que les ha permitido mantener su competitividad en el mercado.
García Maceiras concluyó que las decisiones sobre precios están impulsadas principalmente por consideraciones comerciales y no financieras, lo que les permite mantener su posición en el mercado. Esta estrategia es fundamental para asegurar que Inditex siga siendo un jugador relevante en el competitivo sector de la moda en Estados Unidos.
En resumen, Inditex está demostrando una notable resiliencia y adaptabilidad en un entorno de mercado desafiante. Con planes de expansión ambiciosos y una estrategia diversificada, la compañía está bien posicionada para continuar su crecimiento en uno de los mercados más importantes del mundo.