La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, conocida como Feindef, ha comenzado su cuarta edición en el recinto ferial Ifema de Madrid, marcando un hito en la industria de defensa del país. Este evento, que se celebra en un contexto de creciente inversión en defensa en España y en toda Europa, ha atraído la atención de importantes figuras del gobierno y de la industria. La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Industria, Jordi Hereu, han representado al Gobierno en la inauguración, que se ha llevado a cabo sin discursos formales, pero con un fuerte simbolismo en un momento crítico para la seguridad europea.
La feria, que se extiende por más de 66,000 metros cuadrados y cuenta con 601 expositores y 91 delegaciones internacionales, se posiciona como una de las diez principales ferias mundiales en su sector. Este crecimiento, un 60% más en comparación con la edición anterior, refleja la creciente importancia de la defensa en la agenda política y económica de Europa. La industria de defensa en España no solo emplea a 200,000 personas, sino que también exporta más de la mitad de su producción, lo que subraya su relevancia en la economía nacional.
El presidente de Feindef, Ángel Olivares, ha enfatizado la necesidad de una industria de defensa fuerte y resiliente, argumentando que «sin seguridad no hay bienestar, no hay paz, no hay libertad». Su discurso también hizo eco de la situación en Ucrania, donde la guerra ha puesto de manifiesto la fragilidad de la paz en Europa. Olivares ha instado a no permanecer en silencio ante las violaciones del derecho internacional, destacando que la seguridad no puede ser un lujo, sino una prioridad para todos los países.
### La Inversión en Defensa y su Impacto en la Industria
La inversión en defensa ha sido un tema candente en los últimos años, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y la inestabilidad geopolítica. Ricardo Martí Fluxá, vicepresidente de Feindef y presidente de la patronal TEDAE, ha subrayado que «la defensa no es un gasto, sino una inversión». Esta perspectiva es crucial en un momento en que los países europeos están reevaluando sus estrategias de defensa y aumentando sus presupuestos en este ámbito.
Martí Fluxá también ha hecho referencia a la administración Trump y su imprevisibilidad, sugiriendo que los países europeos deben asumir la responsabilidad de su propia seguridad. La idea de que la seguridad de Europa no puede depender de la voluntad de terceros es un mensaje que resuena fuertemente en el contexto actual. La guerra en Ucrania ha servido como un recordatorio doloroso de que la paz no se garantiza simplemente por la ausencia de conflictos, sino que requiere una disuasión efectiva.
La feria no solo es un escaparate para las empresas de defensa, sino también un lugar para forjar alianzas estratégicas. Con el objetivo de crear un «campeón nacional» que compita con gigantes europeos como Thales y Bae Systems, las empresas españolas están buscando colaboraciones que les permitan fortalecer su posición en el mercado global. Este enfoque colaborativo es esencial para el crecimiento del sector y para asegurar que España tenga una voz significativa en la industria de defensa europea.
### Innovaciones Tecnológicas y Nuevos Desarrollos
Feindef también se ha convertido en un centro de innovación tecnológica, donde las empresas presentan sus últimos desarrollos y soluciones. Entre las novedades destacadas se encuentra el misil VALERO de Indra, un vehículo aéreo multipropósito de fabricación española, y el sistema de camuflaje táctico VELUM de FECSA, diseñado para reducir la huella térmica de los soldados. Estas innovaciones no solo mejoran la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, sino que también posicionan a las empresas españolas como líderes en tecnología de defensa.
La empresa GMV ha anunciado soluciones de navegación para escenarios donde la señal de posicionamiento por satélite ha sido anulada, lo que es crucial en conflictos modernos. Por su parte, Airbus defenderá el Eurofighter como un símbolo de la soberanía estratégica europea, mientras que Lockheed Martin presentará un simulador del caza F35, mostrando la competencia entre las empresas de defensa de diferentes países.
Además, empresas más pequeñas, como TRC, están introduciendo productos disruptivos, como un sistema de combate contra drones llamado AERIA, que refleja la creciente preocupación por la guerra no convencional y la necesidad de adaptarse a nuevas amenazas. La diversidad de productos y soluciones presentadas en Feindef subraya la vitalidad y la innovación del sector de defensa en España.
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España no solo es un evento comercial, sino un reflejo de la evolución de la industria de defensa en un mundo cada vez más complejo y desafiante. Con el apoyo de instituciones como la Comisión Europea, la OTAN y diversos ministerios, Feindef se establece como un pilar fundamental en la estrategia de defensa de España y Europa.