La atención sanitaria ha evolucionado en las últimas décadas, y uno de los aspectos más relevantes en esta transformación es la humanización del servicio. En este contexto, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha lanzado un ambicioso Plan de Acción de Humanización de la Atención Sanitaria, cuyo objetivo es fortalecer la relación entre profesionales de la salud y pacientes, generando un entorno de confianza y seguridad. Este plan fue presentado por el director gerente del SES, Jesús Vilés, durante la inauguración de la I Jornada de Buenas Prácticas en Humanización, un evento que reunió a más de 200 profesionales del sector.
La humanización en la atención sanitaria no es solo un concepto, sino una necesidad que se ha vuelto imperativa en la actualidad. El SES ha reconocido que la calidad de la atención no solo se mide por la eficacia de los tratamientos, sino también por la experiencia del paciente. La humanización implica ver al paciente como un ser integral, con emociones, necesidades y expectativas que deben ser atendidas. Este enfoque busca transformar la atención sanitaria en un proceso más empático y personalizado, donde cada individuo sea tratado con respeto y dignidad.
### Un Plan Integral para la Humanización
El Plan de Acción de Humanización del SES se basa en un enfoque participativo e interdisciplinar, lo que significa que se han tomado en cuenta las recomendaciones de humanización aprobadas en 2023 por la Comisión de Humanización del SES. Este enfoque colaborativo permite que diferentes profesionales de la salud aporten sus perspectivas y experiencias, enriqueciendo así el contenido del plan.
El documento establece 26 objetivos específicos y 123 acciones concretas que se implementarán en todos los centros, servicios y unidades del SES. Estas acciones están diseñadas para tener un impacto directo tanto en los profesionales de la salud como en los pacientes, buscando mejorar la calidad de la atención y la satisfacción del usuario. Entre las medidas propuestas se incluyen la formación continua del personal sanitario en habilidades comunicativas y emocionales, así como la creación de espacios de escucha activa donde los pacientes puedan expresar sus inquietudes y necesidades.
Además, el plan contempla la implementación de protocolos que garanticen una atención más personalizada, adaptándose a las circunstancias individuales de cada paciente. Esto implica no solo un enfoque en la enfermedad, sino también en el bienestar general del individuo, considerando factores como su entorno social, emocional y psicológico.
### La Importancia de la Participación Profesional
La participación activa de los profesionales de la salud es fundamental para el éxito del Plan de Acción de Humanización. Durante la I Jornada de Buenas Prácticas en Humanización, se destacó la importancia de compartir experiencias y buenas prácticas entre los diferentes actores del sistema sanitario. Este intercambio de conocimientos no solo enriquece la formación de los profesionales, sino que también fomenta un sentido de comunidad y colaboración que es esencial para la implementación efectiva del plan.
Los más de 200 asistentes a la jornada tuvieron la oportunidad de conocer diversas iniciativas que se están llevando a cabo en las ocho áreas de salud de Extremadura. Estas iniciativas abarcan desde programas de atención psicológica para pacientes hasta proyectos de mejora en la comunicación entre médicos y pacientes. La visibilidad de estas prácticas es crucial, ya que permite identificar qué estrategias son más efectivas y cómo pueden ser replicadas en otros contextos.
El SES ha dejado claro que su compromiso con la humanización de la atención sanitaria es firme y que se trabajará de manera continua para evaluar y ajustar las acciones del plan. La mejora de la atención sanitaria no es un objetivo que se alcanza de la noche a la mañana, sino un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y la colaboración de todos los involucrados.
En este sentido, la Consejería de Salud y Servicios Sociales de Extremadura reafirma su compromiso con la mejora del Sistema Sanitario Público, apostando por un modelo de atención que priorice la humanización. Este enfoque no solo beneficiará a los pacientes, sino que también contribuirá a un ambiente de trabajo más saludable y satisfactorio para los profesionales de la salud, quienes desempeñan un papel crucial en la atención y bienestar de la población.
La humanización de la atención sanitaria es un camino que apenas comienza, pero que promete transformar la experiencia de los pacientes y la satisfacción de los profesionales. Con el Plan de Acción de Humanización del SES, se da un paso significativo hacia un sistema de salud más humano, donde cada persona es valorada y atendida en su totalidad.