La atención sanitaria ha evolucionado en las últimas décadas, y uno de los aspectos más destacados de esta evolución es la creciente importancia de la humanización en los servicios de salud. En este contexto, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha dado un paso significativo al presentar un Plan de Acción de Humanización de la Atención Sanitaria. Este plan, que fue presentado por el director gerente del SES, Jesús Vilés, en Mérida, tiene como objetivo principal reforzar y promover la humanización en la atención sanitaria, un valor fundamental que genera confianza y seguridad tanto en los profesionales de la salud como en los usuarios.
**La I Jornada de Buenas Prácticas en Humanización**
La presentación del plan tuvo lugar durante la inauguración de la I Jornada de Buenas Prácticas en Humanización, un evento que reunió a más de 200 profesionales del sector sanitario. Este encuentro se centró en compartir, intercambiar y dar visibilidad a las iniciativas y proyectos más relevantes que se están llevando a cabo en las ocho áreas de salud de Extremadura. La participación activa de los profesionales en esta jornada refleja el compromiso del SES con la mejora continua de la atención sanitaria y la importancia de la colaboración en la implementación de prácticas humanizadas.
El director gerente del SES destacó que la humanización de la atención sanitaria no es solo una necesidad, sino una responsabilidad compartida entre todos los actores del sistema de salud. Vilés subrayó que el SES es consciente de la importancia de fortalecer los procesos de humanización y que, para la elaboración del plan, se han tenido en cuenta las recomendaciones aprobadas en 2023 por la Comisión de Humanización del SES. Este enfoque participativo e interdisciplinar es clave para garantizar que las acciones propuestas sean efectivas y se adapten a las necesidades de los usuarios.
**Objetivos y Acciones del Plan de Humanización**
El Plan de Acción de Humanización del SES establece un marco de referencia claro para orientar las actuaciones destinadas a mejorar la atención sanitaria. Con un total de 26 objetivos específicos y 123 acciones, el plan busca tener un impacto directo en los profesionales de la salud y en la sociedad en general. La meta es que todos los centros, servicios y unidades del SES se alineen con estos objetivos, promoviendo un enfoque centrado en la persona y adaptándose a sus necesidades reales y cambiantes.
Entre las acciones propuestas, se incluyen medidas que fomentan la comunicación efectiva entre profesionales y pacientes, la creación de entornos más acogedores en los centros de salud y la formación continua del personal en habilidades de empatía y atención centrada en el paciente. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la experiencia del paciente, sino también fortalecer el bienestar de los profesionales de la salud, quienes desempeñan un papel crucial en la implementación de estos principios humanizados.
La Consejería de Salud y Servicios Sociales de Extremadura reafirma su compromiso con la mejora del Sistema Sanitario Público, apostando por un enfoque que prioriza la dignidad y el respeto hacia los pacientes. La humanización de la atención sanitaria no solo se trata de ofrecer tratamientos médicos, sino de reconocer a cada individuo como un ser humano con necesidades emocionales, psicológicas y sociales que deben ser atendidas de manera integral.
La implementación de este plan representa un avance significativo hacia un sistema de salud más humano y accesible, donde la atención no se limita a la enfermedad, sino que abarca el bienestar total del paciente. La participación activa de los profesionales en la jornada de buenas prácticas es un indicativo de que la humanización está tomando un lugar central en la agenda del SES, y que hay un compromiso real por parte de todos los involucrados para hacer de la atención sanitaria una experiencia más positiva y enriquecedora.
En resumen, el Plan de Acción de Humanización de la Atención Sanitaria del SES es un paso crucial hacia la mejora de la atención en Extremadura. A través de un enfoque participativo y un compromiso firme con la dignidad del paciente, se busca transformar la experiencia sanitaria en un proceso más humano y accesible para todos. La humanización de la atención no es solo un objetivo, sino una necesidad imperante en el contexto actual de la salud pública, y el SES está liderando el camino hacia un futuro más humano en la atención sanitaria.