El reciente apagón masivo que afectó a toda la Península Ibérica ha dejado una huella significativa en el Mutua Madrid Open, uno de los torneos de tenis más importantes del mundo. Este evento, que tuvo lugar el lunes 29 de abril de 2025, no solo interrumpió la jornada de competiciones, sino que también generó una serie de situaciones insólitas que los jugadores y asistentes vivieron en primera persona.
### La Experiencia de los Jugadores Durante el Apagón
Coco Gauff, la joven tenista estadounidense, fue una de las pocas afortunadas en completar su partido antes de que se cortara la electricidad. Gauff logró vencer a la suiza Belinda Bencic con un contundente 6-4 y 6-2, asegurando su lugar en los cuartos de final. Sin embargo, la alegría de la victoria se vio opacada por la repentina oscuridad que invadió la Caja Mágica, donde se lleva a cabo el torneo. En sus redes sociales, Gauff compartió imágenes que reflejaban la situación caótica: una trabajadora del recinto caminando con velas y el gimnasio iluminado solo por luces de emergencia.
«Cuando la energía se va», escribió Gauff, capturando la esencia de un momento que se volvió surrealista para todos los presentes. La tenista también relató las dificultades que enfrentó para regresar a su hotel, mencionando que los semáforos no funcionaban y que tuvieron que abandonar el coche tras una larga espera, optando por caminar hasta su destino.
Por su parte, Belinda Bencic también compartió su experiencia, destacando que su entrenador tuvo que subir 22 pisos a pie debido a la falta de electricidad en el hotel. En un tono humorístico, la suiza mostró estanterías vacías en un supermercado, reflejando el pánico de los consumidores que intentaban abastecerse tras el apagón. «Mientras tanto, yo estoy intentando encontrar agua…», escribió, añadiendo un emoji de risa que aliviaba la tensión del momento.
### Consecuencias del Apagón en el Torneo
El apagón no solo afectó a los jugadores, sino que también tuvo repercusiones en la organización del torneo. La jornada del lunes fue suspendida, lo que obligó a los organizadores a reprogramar los partidos. Las instalaciones de la Caja Mágica, que alberga el evento, sufrieron cortes de energía que interrumpieron el flujo normal de las actividades. A pesar de la situación, los suministros eléctricos fueron restablecidos rápidamente, y la organización anunció que las puertas abrirían a las 11:00 horas del día siguiente, con la jornada comenzando a las 12:00 horas.
El impacto del apagón se extendió más allá del torneo. Las empresas y negocios en toda España reportaron pérdidas significativas debido a la interrupción del suministro eléctrico. Desde gasolineras sin combustible hasta farmacias sin medicación, la situación se tornó crítica en varias áreas. Las autoridades han comenzado a evaluar las pérdidas económicas y a considerar posibles indemnizaciones para aquellos afectados.
Además, el apagón generó un debate sobre la infraestructura eléctrica del país y la necesidad de modernizarla para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro. Expertos en energía han señalado que el exceso de renovables y la falta de capacidad de respuesta ante picos de demanda podrían haber contribuido a la crisis.
El evento ha dejado una marca en la historia del Mutua Madrid Open, no solo por la suspensión de partidos, sino también por las anécdotas y experiencias compartidas por los jugadores. La comunidad del tenis ha demostrado una vez más su capacidad de adaptación ante situaciones adversas, aunque el apagón ha sido un recordatorio de la fragilidad de los sistemas en los que dependemos diariamente.
La jornada del martes promete ser maratoniana, con un calendario repleto de partidos que buscan recuperar el tiempo perdido. Los aficionados esperan ansiosos ver cómo se desarrollan los encuentros y si los jugadores podrán dejar atrás la experiencia del apagón para concentrarse en el juego. El Mutua Madrid Open sigue siendo un evento clave en el calendario del tenis, y aunque el apagón fue un obstáculo inesperado, la pasión por el deporte continúa brillando.