La reciente aprobación de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha generado un considerable revuelo en el mercado bursátil español. A pesar de que la OPA ha sido considerada como una estrategia atractiva por parte de BBVA, las acciones de ambas entidades han experimentado caídas en su cotización, lo que refleja la incertidumbre que rodea a esta operación. En este artículo, se analizarán los detalles de la OPA, su impacto en el mercado y las reacciones de los principales actores involucrados.
### Detalles de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado luz verde a la OPA de BBVA, que se llevará a cabo desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre. Esta oferta busca adquirir el 100% del capital social de Banco Sabadell, ofreciendo a los accionistas una combinación de acciones de nueva emisión de BBVA y una contraprestación en efectivo. En concreto, la oferta consiste en una acción de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que la OPA es «muy atractiva» y que no se prevén cambios en la propuesta. Sin embargo, la reacción del mercado ha sido negativa, con una caída del 1,3% en la cotización de BBVA y un descenso del 0,89% en la de Banco Sabadell. Este comportamiento se ha visto influenciado por un informe de empleo desfavorable en Estados Unidos, que ha tenido un efecto dominó en los índices bursátiles europeos.
A pesar de la caída en la cotización, es importante señalar que tanto BBVA como Banco Sabadell han tenido un desempeño positivo en el año. BBVA ha registrado un aumento del 65,1% y Banco Sabadell un 71,5% en lo que va del año, lo que los posiciona como los cuarto y quinto valores más alcistas del Ibex 35, respectivamente. Las capitalizaciones bursátiles de ambas entidades también son significativas, alcanzando los 89.936 millones de euros para BBVA y 16.170 millones de euros para Banco Sabadell.
### Reacciones y Condiciones de la OPA
La OPA de BBVA ha suscitado diversas reacciones entre los accionistas y analistas del mercado. Por un lado, la CNMV ha aprobado la operación, considerando que se ajusta a los términos técnicos vigentes y que el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA es «suficiente». Sin embargo, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha manifestado su desacuerdo con la oferta, señalando que es «incluso peor» que la que fue rechazada por el consejo de administración en mayo de 2024, ya que infravalora el proyecto en solitario de la entidad.
BBVA ha establecido una condición mínima de aceptación de la OPA del 50,01%, excluyendo la autocartera de Banco Sabadell. Esta condición ha sido objeto de discusión, ya que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) solicitó al banco español que considerara todos los escenarios posibles, incluyendo la posibilidad de reducir la condición mínima al 30%. Sin embargo, BBVA ha reafirmado su intención de mantener la condición mínima de aceptación, lo que podría influir en la decisión de los accionistas de Banco Sabadell.
Además, BBVA estima que la adquisición de Banco Sabadell generará sinergias totales de 900 millones de euros, lo que representa un incremento de 50 millones más de lo que se había estimado inicialmente. Se espera que 235 millones de euros de estas sinergias se materialicen en el tercer año tras la toma de control, lo que podría ser un factor atractivo para los accionistas de Banco Sabadell.
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell es un movimiento estratégico que podría transformar el panorama bancario en España. Sin embargo, la reacción del mercado y las opiniones de los líderes de ambas entidades sugieren que el camino hacia la consolidación no será sencillo. Los accionistas deberán evaluar cuidadosamente la oferta y sus implicaciones antes de tomar una decisión, mientras que los analistas seguirán de cerca la evolución de esta operación en los próximos meses.