Greenvolt Group, a través de su filial Greenvolt Power, ha logrado asegurar un acuerdo de financiación de 35 millones de euros con Ringkjobing Landbobank. Este financiamiento está destinado a la construcción y operación de un innovador proyecto híbrido en Dinamarca, que combina la generación de energía solar fotovoltaica con un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Este proyecto, que se ubicará en Hoegholm, al este del país, tiene una capacidad instalada total que supera los 150 megavatios (MW).
La estructura del proyecto incluye 97,36 MW de generación solar, complementada por un sistema de almacenamiento de energía en baterías que tendrá una capacidad de entre 55-60 MW y 110-120 MWh. Actualmente, la construcción se encuentra en marcha y se espera que el proyecto comience a operar comercialmente en el primer trimestre del próximo año.
João Manso Neto, CEO de Greenvolt Group, ha subrayado la importancia de proyectos híbridos como este, que no solo optimizan la eficiencia en la generación de energía renovable, sino que también permiten a la empresa diversificar y mejorar sus activos. Esto, a su vez, refuerza la confianza de los socios institucionales y entidades financieras en la compañía.
Greenvolt Group, que forma parte del portafolio de KKR, cuenta con una impresionante cartera de proyectos en desarrollo que suma un total de 14,1 gigavatios (GW) en Europa, Estados Unidos y Asia. Esta cartera incluye proyectos de energía solar, eólica y almacenamiento en baterías, donde la empresa tiene una capacidad total de 4,7 GW.
### Innovación en Energía Renovable
El proyecto en Dinamarca representa un avance significativo en el sector de las energías renovables, donde la combinación de tecnologías de generación y almacenamiento se está convirtiendo en una tendencia clave. La integración de sistemas de almacenamiento de energía permite que la energía generada durante el día se utilice en momentos de alta demanda, lo que mejora la estabilidad de la red eléctrica y reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables.
Además, este tipo de proyectos híbridos son fundamentales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono que muchos países han establecido. La capacidad de almacenar energía generada por fuentes renovables es crucial para maximizar su uso y minimizar el desperdicio, lo que a su vez contribuye a un futuro energético más sostenible.
La inversión en tecnologías de almacenamiento también está impulsando la innovación en el sector. Las empresas están desarrollando baterías más eficientes y económicas, lo que puede hacer que la energía renovable sea más accesible y competitiva en comparación con las fuentes de energía tradicionales. Este avance no solo beneficia a las empresas del sector, sino que también tiene un impacto positivo en los consumidores, quienes pueden beneficiarse de tarifas más bajas y un suministro de energía más confiable.
### El Futuro de Greenvolt y el Mercado Energético
Con su enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Greenvolt se posiciona como un jugador clave en el mercado energético global. La empresa no solo está comprometida con la expansión de su cartera de proyectos, sino que también busca establecer alianzas estratégicas que le permitan acceder a nuevas tecnologías y mercados.
El crecimiento de Greenvolt es un reflejo de la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles en todo el mundo. A medida que más países implementan políticas para reducir las emisiones de carbono y fomentar el uso de energías renovables, empresas como Greenvolt están bien posicionadas para liderar esta transición.
La capacidad de la empresa para atraer inversiones significativas, como la reciente financiación de 35 millones de euros, demuestra la confianza que los inversores tienen en su modelo de negocio y en el futuro de la energía renovable. Con una cartera diversificada y un enfoque en la innovación, Greenvolt está lista para enfrentar los desafíos del mercado energético y contribuir a un futuro más sostenible para todos.
