Feria Valencia ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al iniciar las obras para convertir 40.000 metros cuadrados de sus cubiertas en un huerto solar. Este proyecto tiene como objetivo generar la electricidad necesaria para abastecer a 900 hogares, lo que representa un avance importante en la reducción del consumo energético y la huella de carbono de la institución. La iniciativa, que se espera esté finalizada a principios de 2026, incluye la instalación de 4.600 placas solares de última generación, que ocuparán una superficie neta de 12.000 metros cuadrados, equivalente a dos veces el campo de Mestalla.
### Detalles del Proyecto Solar
La instalación del huerto solar en Feria Valencia no solo se limita a la generación de energía, sino que también contempla la sustitución de 18.000 luminarias por otras más eficientes, lo que permitirá una reducción del 65% en la potencia instalada. Con esta transformación, se prevé un ahorro del 41% en la factura energética de la institución, además de evitar la emisión de 500 toneladas de CO2 al año. La potencia total de la instalación será de 2.450 kilovatios, lo que permitirá ahorrar 4 millones de kilovatios al año.
La obra está siendo ejecutada por la UTE Ferrovial Energía-Iberdrola, con una inversión total de 2,8 millones de euros, de los cuales una parte significativa está subvencionada por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Este apoyo financiero se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que busca fomentar la rehabilitación sostenible de edificios públicos y mejorar la eficiencia energética en el sector público.
### Un Compromiso con la Sostenibilidad
El proyecto de Feria Valencia se inscribe dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), que tiene como objetivo lograr un ahorro energético medio superior al 30% en el consumo de energía primaria no renovable. Este esfuerzo se alinea con la estrategia de sostenibilidad ESG (ambiental, social y de gobernanza) de Feria Valencia, que busca generar un impacto positivo en el entorno y en la sociedad.
Mariano Clemente, director general de Feria Valencia, ha destacado que esta inversión es estratégica para el futuro de la institución. Subraya que la sostenibilidad es un eje central en la gestión actual y que Feria Valencia se compromete a implicarse en iniciativas que combinen actividad económica con responsabilidad social y medioambiental. Este enfoque no solo beneficiará a la institución, sino que también contribuirá a la lucha contra el cambio climático y a la promoción de un futuro más sostenible.
La instalación del huerto solar también representa una oportunidad para educar al público sobre la importancia de las energías renovables y la sostenibilidad. A medida que la sociedad se enfrenta a desafíos ambientales cada vez mayores, iniciativas como esta pueden servir como modelo para otras instituciones y empresas que buscan reducir su impacto ambiental.
Feria Valencia, con su compromiso hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, se posiciona como un referente en la transformación de espacios públicos en entornos más verdes y responsables. La implementación de este huerto solar no solo mejorará la eficiencia energética de la institución, sino que también contribuirá a la creación de un entorno más saludable y sostenible para la comunidad.
Con la finalización de este proyecto, Feria Valencia no solo estará mejorando su infraestructura, sino que también estará enviando un mensaje claro sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector público. La combinación de tecnología avanzada y un compromiso firme con el medio ambiente puede ser un ejemplo a seguir para otras ferias y centros de convenciones en todo el mundo. La transformación de sus cubiertas en un huerto solar es un paso hacia un futuro más brillante y sostenible, donde la energía renovable juega un papel crucial en la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables y en la mitigación del cambio climático.