En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son más relevantes que nunca, Feníe Energía ha presentado una propuesta innovadora para transformar el modelo de generación eléctrica en España. La compañía aboga por un marco regulatorio que impulse la generación distribuida compartida, permitiendo a los consumidores no solo autoconsumir su propia energía, sino también compartir el excedente con otros usuarios conectados a la misma red de baja tensión. Esta iniciativa busca maximizar el uso de la energía solar y minimizar la dependencia de fuentes de energía no renovables.
La propuesta fue presentada por Javier Bescós, director de Regulación e Innovación de Feníe Energía, durante la V Cumbre de Autoconsumo organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Bescós destacó que el Real Decreto 244/2019 fue un paso significativo para el desarrollo del autoconsumo en España, pero que es necesario avanzar hacia un modelo más inclusivo y eficiente. «Creemos que ha llegado el momento de pensar en el siguiente paso», afirmó, enfatizando la importancia de utilizar los tejados para la instalación de paneles solares en lugar de ocupar terrenos naturales.
### La Importancia de la Generación Distribuida
La generación distribuida se refiere a la producción de energía eléctrica en pequeños sistemas de generación que están ubicados cerca del lugar de consumo. Este modelo no solo promueve la sostenibilidad, sino que también ofrece una serie de beneficios económicos y sociales. Al permitir que los consumidores generen su propia energía, se reduce la dependencia de las grandes plantas de energía y se fomenta una mayor autonomía energética.
Feníe Energía propone que las actuales redes de distribución, que están diseñadas para un flujo unidireccional de energía, se transformen en pequeñas redes de transporte locales. Esto permitiría que cada hogar funcione como una miniplanta de generación distribuida, contribuyendo así a un sistema energético más resiliente y eficiente. Bescós subrayó que el contador de telegestión jugaría un papel crucial en esta transición, actuando como un canal de comunicación entre la distribuidora y el prosumidor, facilitando el intercambio de energía y optimizando el uso de los recursos.
La propuesta de Feníe Energía también sugiere que el acceso a la red para el autoconsumo no debería depender de la potencia instalada, sino de la potencia máxima de vertido acordada en cada punto. Esto permitiría una mayor flexibilidad y fomentaría la participación de más usuarios en el sistema de autoconsumo.
### Desafíos y Oportunidades en la Regulación Energética
A pesar de los avances logrados en el ámbito del autoconsumo, aún existen desafíos significativos que deben abordarse para que la propuesta de Feníe Energía se materialice. Uno de los principales obstáculos es la necesidad de una regulación que apoye la transformación de las redes de distribución. La normativa actual, en muchos casos, no está diseñada para facilitar la generación distribuida, lo que limita el potencial de este modelo.
La Directiva Europea ya ha comenzado a señalar la dirección hacia la que debe avanzar la regulación energética, enfatizando la importancia de la digitalización y la modernización de las infraestructuras. Sin embargo, para que estas reformas sean efectivas, es fundamental que los gobiernos y las autoridades reguladoras trabajen en conjunto con las empresas del sector energético. Feníe Energía se ha comprometido a trasladar su visión y propuestas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de contribuir activamente al desarrollo de un modelo energético más eficiente y sostenible.
El futuro del autoconsumo en España dependerá en gran medida de la capacidad de las autoridades para adaptarse a las nuevas realidades del mercado energético. La transición hacia un modelo de generación distribuida compartida no solo beneficiará a los consumidores, sino que también contribuirá a la reducción de emisiones de carbono y al cumplimiento de los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea.
En resumen, la propuesta de Feníe Energía representa un paso audaz hacia un futuro energético más sostenible y equitativo. Al fomentar la generación distribuida y el autoconsumo, se abre la puerta a un modelo energético que no solo es más eficiente, sino que también empodera a los consumidores y promueve la colaboración entre ellos. La implementación de estas ideas requerirá un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, pero los beneficios potenciales son innegables.