La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha lanzado un innovador proyecto educativo llamado Astra, diseñado para llevar la astronomía a las aulas de Educación Secundaria. Este programa, que se implementará a partir del curso 2025-2026, permite a los estudiantes programar observaciones reales y analizar imágenes del universo utilizando telescopios robóticos. Gracias a la plataforma online Slooh, los alumnos podrán acceder a telescopios profesionales ubicados en diversas partes del mundo, incluyendo Canarias, Australia y Chile.
Astra está dirigido a centros de Educación Secundaria y Bachillerato, y su objetivo es facilitar la enseñanza de la astronomía de manera práctica y atractiva. El proyecto ofrece actividades y recursos pedagógicos que se alinean con el currículo oficial, adaptándose a diferentes niveles educativos. Esto significa que los estudiantes de entre 12 y 18 años, independientemente de sus conocimientos previos, podrán acercarse a la ciencia de una manera accesible y estimulante.
Los docentes que participen en Astra recibirán apoyo y orientación personalizada por parte de un equipo de investigadores expertos de UNIR. Las actividades educativas incluyen explicaciones accesibles, observaciones astronómicas en vivo, retos interactivos y misiones fotográficas, todas diseñadas para fomentar el pensamiento crítico y la curiosidad natural de los estudiantes. Los centros interesados en participar pueden encontrar más información e inscribirse en la página web oficial del proyecto.
### Un Enfoque Interdisciplinario en la Educación STEM
Astra no solo se centra en la astronomía, sino que también se enmarca dentro de un enfoque más amplio de educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este proyecto de transferencia universitaria busca impactar en los centros educativos mediante la innovación y el trabajo colaborativo. La red de telescopios profesionales de Slooh permite realizar observaciones continuas las 24 horas del día, brindando a los estudiantes la oportunidad de explorar una amplia variedad de objetos celestes.
Roberto Baena, doctor en Astronomía y director del Máster Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía de UNIR, explica que Slooh es una plataforma educativa que facilita el conocimiento de la astronomía y la ciencia en general. Los estudiantes solo necesitan seleccionar el objeto astronómico que desean observar, como la galaxia de Andrómeda o la nebulosa de Orión, y los telescopios se encargan de programar la observación. Esto simplifica el proceso y permite a los alumnos concentrarse en el aprendizaje.
Las actividades guiadas en Astra están diseñadas para enseñar conceptos fundamentales en astronomía, física y matemáticas. Por ejemplo, los estudiantes aprenderán sobre distancias cósmicas, las leyes de Kepler y la evolución estelar. Además, el proyecto incluye un telescopio solar que permite observar eventos en nuestra estrella, como manchas y erupciones solares. También se puede conectar en tiempo real con la Estación Espacial Internacional o el satélite Sentinel-2 para obtener imágenes de la superficie terrestre, lo que añade un componente práctico y visual a la experiencia educativa.
El equipo detrás de Astra está compuesto por un grupo interdisciplinario de profesores e investigadores de UNIR, incluyendo al Dr. Luis de la Fuente Valentín, la Dra. Alba Fernández Martín y el Dr. Ezequiel Albentosa Ruiz. Este enfoque colaborativo asegura que el proyecto no solo sea educativo, sino que también integre diferentes áreas del conocimiento, lo que es esencial en la educación moderna.
Astra ha sido financiado a través de la convocatoria de ayudas para actividades de divulgación científica Divulga 2025-26 del Vicerrectorado de Transferencia de UNIR, lo que demuestra el compromiso de la universidad con la educación y la divulgación científica. Este tipo de iniciativas son cruciales para inspirar a la próxima generación de científicos y pensadores críticos, fomentando un interés duradero por la ciencia y la exploración del universo.
Con proyectos como Astra, la UNIR está a la vanguardia de la educación innovadora, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de explorar el cosmos desde la comodidad de su aula. La combinación de tecnología avanzada y un enfoque pedagógico atractivo promete transformar la forma en que los jóvenes se relacionan con la ciencia, preparándolos para un futuro en el que la comprensión del universo será más importante que nunca.